Descubre Sa Palomera en Blanes: el punto donde empieza la Costa Brava | Girona


Durante una visita a Blanes, en la provincia de Girona, descubrimos un lugar que simboliza el inicio de la Costa Brava y que ofrece mucho más que una postal. Hablamos de Sa Palomera, una formación rocosa emblemática que se adentra en el mar Mediterráneo, justo frente al antiguo núcleo de pescadores de la localidad. En este post te contamos cómo llegar, qué puedes ver desde su mirador y por qué no debes irte de Blanes sin visitarla.

Cómo llegar a Blanes en tren y moverse por la ciudad

Nuestro viaje comenzó en plaza Catalunya (Barcelona), desde donde tomamos el tren de cercanías de RENFE. Este recorrido, que va bordeando toda la costa, es ya de por sí una experiencia visual muy recomendable. En aproximadamente una hora y media llegamos a la estación de Blanes.

Una vez allí, es importante tener en cuenta que la estación se encuentra algo alejada del centro. Para llegar al paseo marítimo o al centro histórico puedes coger un autobús urbano que conecta directamente con la zona turística de la ciudad.

Sa Palomera: una roca con historia y vistas impresionantes

Nada más llegar al paseo marítimo de Blanes, es imposible no fijarse en Sa Palomera, una gran roca que surge entre las aguas y se convierte en un verdadero icono del paisaje. Este lugar tiene un valor geográfico, cultural e histórico incuestionable, y representa el punto oficial donde comienza la Costa Brava.

Subir a lo alto de Sa Palomera es muy fácil gracias a unas escaleras que conducen a un mirador en su cima. Desde este punto, las vistas son espectaculares:

  • Al norte: la playa de Blanes, el puerto y el casco antiguo.

  • Al sur: la playa de s’Abanell, una de las más largas de la Costa Brava.

  • Al fondo: la desembocadura del río Tordera y el Cabo de Tossa en días despejados.

Un lugar perfecto para sacar fotos, disfrutar del atardecer o simplemente detenerse a contemplar el paisaje.


Un poco de historia: ¿por qué se llama Sa Palomera?

El origen del nombre tiene dos interpretaciones interesantes:

  • Una teoría popular afirma que proviene del término “palomera”, un tipo de cuerda que utilizaban los pescadores para arrastrar sus barcas hasta la playa cuando el mar no permitía atracar fácilmente.

  • Otra hipótesis más reciente relaciona el nombre con la palabra ibérica “Pala”, que significa “roca” o “peña”, haciendo referencia directa a la naturaleza del lugar.

Durante muchos años, Sa Palomera fue utilizada como puerto natural, lo que refuerza su importancia histórica en la vida marítima de Blanes.


🍽️ Comer frente a Sa Palomera: nuestra recomendación

Después de explorar Sa Palomera, decidimos hacer una parada para comer y acertamos de pleno. Os recomendamos el restaurante "Can Kiku", situado justo delante de la roca. Pedimos una paella que estaba deliciosa, y lo mejor: la terraza con vistas directas a Sa Palomera, todo a muy buen precio. Ideal para cerrar la visita con sabor local y buena compañía.


Explora Sa Palomera con nosotros en vídeo 📹✨

Te mostramos el ascenso, las vistas al mar y ese instante mágico en el que la Costa Brava comienza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)