Entradas

Mostrando entradas de febrero 19, 2017

Ascensión a la Peña Galera desde La Pesquera | Teruel

Imagen
Si buscas una ruta de senderismo en Teruel que combine naturaleza salvaje, historia geológica y vistas impresionantes, la subida a la Peña Galera (1.034 m) en los Puertos de Beceite es una apuesta segura. Este recorrido circular de 10,83 km y 522 metros de desnivel te lleva por senderos señalizados, cruces de río, cañones y formaciones rocosas únicas. Ideal tanto para senderistas con algo de experiencia como para aquellos que quieren descubrir nuevos rincones de Aragón con calma y sin prisas. A lo largo de la ruta, disfrutarás del contraste entre la vegetación de ribera y los paisajes áridos de la Solana, descubrirás las impresionantes formas de las rocas erosionadas por el tiempo, y coronarás una cima con panorámicas privilegiadas de los valles del Algars y el Ulldemó . A continuación, te lo contamos todo para que puedas preparar tu excursión. Nota: Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el est...

Cabras montesas en la pista de Beceite al Parrizal | Teruel

Imagen
Tras realizar una gran ruta por el Parrizal regresamos a Beceite en coche. Estaba anocheciendo y decidimos hacer el camino a poca velocidad por si teníamos suerte y aparecía algún animal. Tuvimos suerte y encontramos un par de ejemplares de cabra montesa ( Capra pyrenaica ) comiendo tranquilamente. Aparcamos y estuvimos observándolas un buen rato. 🐐 La cabra montesa es activa tanto de día como de noche, aunque pasta muy activamente al atardecer, por lo que son las mejores horas para observarla. La cabra montesa es uno de los animales más abundantes en los Puertos de Beceite , sus escarpadas crestas y la numerosa vegetación lo convierten en el hábitat ideal para estos animales. La cabra normalmente suele pastar y vivir en manadas.

Barbos colirrojos en el Parrizal de Beceite | Teruel

Imagen
El río Matarraña es un afluente del río Ebro . Nace en el Parrizal , un paraje natural en los Puertos de Beceite (Aragón) . La pureza de sus aguas permite que existan una gran diversidad de hábitats y especies animales. Entre ellas destaca el barbo colirrojo ( Barbus haasi ) . Durante la ruta que realizamos por el Parrizal tuvimos la oportunidad de observar, en las pozas del río Matarraña , a numerosos ejemplares de  barbo colirrojo ( Barbus haasi ) . Es un pez propio de los cursos medios de los arroyos y riachuelos donde las aguas son limpias y la corriente constante.

Ruta por el Parrizal de Beceite | Teruel

Imagen
Hoy os invitamos a descubrir uno de los enclaves más impresionantes del Parque de los Puertos de Tortosa y Beceite : el Parrizal de Beceite . Este desfiladero calcáreo, situado en la cabecera del río Matarraña , esconde paisajes espectaculares y rutas llenas de historia y naturaleza. Nuestra ruta, de 9,46 kilómetros y 335 metros de desnivel , nos llevará a explorar los Estrechos del Parrizal , un imponente cañón de 200 metros de longitud y 60 metros de altura, además de disfrutar de miradores, pinturas rupestres y la cristalina agua del río Matarraña. Una experiencia perfecta para quienes buscan aventura y paisajes únicos. Nota . Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento. Ruta y Video ...

Subida a La Caixa y el Perigañol: miradores espectaculares del Matarraña con paso de cadenas | Teruel

Imagen
En el corazón del Matarraña (Teruel) , una comarca famosa por sus paisajes abruptos y sus miradores naturales, encontramos una de las rutas más espectaculares y completas: la excursión circular de 10,67 km y 581 metros de desnivel que asciende al Perigañol (1.033 m) y a La Caixa o Peña de Aznar Lagay (1.014 m) . Se trata de una caminata de dificultad media , con tramos exigentes, especialmente la subida final a La Caixa, donde es necesario superar una pared de roca de unos 15 metros equipada con cadenas para facilitar el ascenso. Una aventura de montaña con panorámicas inigualables y contacto directo con la fauna del Matarraña. Nota . Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento. Ruta ...