Entradas

Mostrando entradas de diciembre 4, 2016

Manantiales de As Burgas | Orense

Imagen
As Burgas son unos manantiales de aguas termales en pleno corazón histórico de la ciudad de Orense (Galicia) . El agua mana a una temperatura de entre 60 ºC y 67 ºC. Estos manantiales fueron declarados conjunto histórico artístico en el año 1975. As Burgas están formadas por tres manantiales : La Burga de arriba , la más antigua (siglo XVII). La Burga del medio , de estilo moderno. La Burga de abajo , que mana a través de dos gruesos caños y un surtidor en una fuente monumental de mediados del siglo XIX. As Burgas son las fuentes termales más céntricas y famosas de la ciudad, pero hay media docena más a orillas del río Miño . En noviembre de 2012 se inauguró en la misma zona el Centro de Interpretación de As Burgas , con cinco salas expositivas, dos audiovisuales y jardines con restos arqueológicos.

Castillo de los Condes de Benavente | Puebla de Sanabria

Imagen
El castillo de Puebla de Sanabria (Zamora) fue construido a mediados del siglo XV por los Condes de Benavente . Se levanta sobre una gran roca de 960 metros de altura. Es uno de los castillos mejor conservados de toda la provincia de Zamora . Nosotros lo visitamos durante nuestro viaje a la Sierra de la Culebra . Es un castillo de planta cuadrada y tiene en el centro una gran torre del homenaje, popularmente llamada 'macho', de varias plantas. En la actualidad se utiliza con centro de visitantes, biblioteca municipal, salón de actos y conferencias, museo, salas de exposiciones, etc. Dentro del recinto amurallado, se encuentra la iglesia de Santa María del Azogue , construida a finales del siglo XII.

Catedral de San Martin | Orense

Imagen
La catedral de Orense , dedicada a San Martín , es el principal monumento religioso de la ciudad. Fue edificada entre el siglo XII y el siglo XIII. Se declaró  Monumento Nacional  el 3 de junio de 1931 y tiene honores de  Basílica  desde 1887. El edificio actual es el resultado de ocho siglos de reformas mostrando un conjunto con varios estilos arquitectónicos. Tiene planta de cruz latina, con primitiva cabecera de triple ábside, tres naves separadas por pilares cruciformes. Del interior destaca el retablo mayor, creado por Cornelis de Holanda y la Capilla del Cristo , cuya imagen, es uno de los emblemas de la ciudad. En su lado occidental se encuentra el Pórtico del Paraíso , que data del siglo XII, y está inspirado en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela . Junto a la Catedral, se encuentra la Plaza do Trigo , un lugar donde antiguamente se realizaba la venta de grano y cereales.

Cional y el Embalse de Valparaíso: paseo circular por los pinares más tranquilos de la Sierra de la Culebra | Zamora 

Imagen
Durante nuestra estancia en la Sierra de la Culebra (Zamora) , famosa por su biodiversidad y la presencia del lobo ibérico, dedicamos un día completo al  actividad deavistamiento de fauna salvaje  con el equipo de  Lobisome Naturaleza . Entre la actividad de la mañana y la de la tarde, aprovechamos unas horas libres para realizar una ruta circular de 9 km y 138 metros de desnivel , un agradable paseo entre pinares, cortafuegos y las orillas del Embalse de Valparaíso , en los alrededores del pequeño pueblo de Cional . Nota . Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento. Ruta y Video 🗺️ Mapa de la ruta ?...

Observación de lobos en la Sierra de la Culebra | Experiencia con Lobisome Naturaleza

Imagen
En el noroeste de Zamora (Castilla y León) se extiende la Sierra de la Culebra , una tierra de montes suaves, pinares infinitos y valles solitarios. Su aislamiento y baja densidad de población la han convertido en una de las zonas con mayor riqueza faunística de la Península Ibérica, donde lobos, ciervos, corzos y jabalíes encuentran un hábitat ideal. Un entorno privilegiado para el lobo ibérico El paisaje de la Sierra de la Culebra, con sus valles abiertos, vegetación baja y una extensa red de pistas y cortafuegos , favorece la observación del lobo ibérico ( Canis lupus signatus ) en libertad. Las esperas para su avistamiento se realizan al amanecer y al atardecer , los momentos de mayor actividad de la fauna. Estas sesiones, de unas tres horas de duración, consisten en observar desde puntos elevados con la ayuda de telescopios y prismáticos de alta gama , siempre respetando el entorno y el comportamiento natural de los animales. Entre las empresas que organizan estas exper...

Ruta por la Sierra de la Culebra: Ferreras de Arriba - Miño Cuevo - Peña del Cuervo

Imagen
La  Sierra de la Culebra  se encuentra en el noroeste de la provincia de  Zamora (Castilla y León) , abarcando las comarcas naturales de  Sanabria ,  Carballeda  y  Aliste . La sierra está formada por montañas de relieve suave y redondeado, con una altitud media de entorno a los 1.000 metros. La  Sierra de la Culebra  se caracteriza por valles abiertos con zonas de vegetación baja y una extensa red de cortafuegos, caminos y pistas. Su principal valor se encuentra en que alberga la mayor población de  lobo  de toda Europa Occidental. También es muy relevante la población de ciervos , de corzos y de jabalíes . Nuestra segunda excursión por la  Sierra de la Culebra  nos llevó al pueblo de Ferreras de Arriba . A kilómetro y medio del pueblo en dirección a Sarracín de Aliste hay una zona de aparcamiento donde dejamos el coche. Cerca sale el camino por el que iniciamos una ruta circular que nos llevó a subir al dos cimas ...

Encuentro con un murciélago en la Cueva Cristales | Sierra de la Culebra (Zamora)

Imagen
En el corazón de la Sierra de la Culebra , al noroeste de la provincia de Zamora, se esconde una pequeña joya para los amantes de la naturaleza y la fauna silvestre: la Cueva Cristales . Aunque antaño fue famosa por sus formaciones de cuarzo, hoy esta cavidad natural ofrece algo mucho más valioso: la posibilidad de ver un murciélago en su hábitat . En nuestra excursión desde el tranquilo pueblo de Boya , no solo disfrutamos de una ruta agradable y sencilla, sino que vivimos un momento único: encontrarnos cara a cara con un murciélago dormido en el interior de la cueva. Una experiencia inesperada, emocionante y profundamente reveladora sobre la biodiversidad que aún sobrevive en nuestros montes. Ruta a la Cueva Cristales desde Boya: sencilla, corta y sorprendente La ruta comienza en Boya , una pequeña aldea zamorana encajada entre colinas suaves y caminos rurales. El objetivo del recorrido es llegar a la Cueva Cristales , una cavidad natural que en otros tiempos albergaba cristales ...

Ciervos en la Sierra de la Culebra | Zamora

Imagen
La Sierra de la Culebra está situada en el noroeste de Zamora (Castilla y León) . El aislamiento y la baja densidad de población de esta tierra la ha convertido en una importante reserva natural donde lobos, ciervos, corzos y jabalíes son muy abundantes. El ciervo ( cervus elaphus ) es la principal especie de la Sierra de Culebra . Su tamaño es de los mayores ejemplares de España, con más de 250 kg. Los ciervos de esta zona se extinguieron  a principios del siglo XX por la presión de los cazadores. En 1972 se repobló la sierra con ejemplares procedentes de los Montes de Toledo y de Sierra Morena . Uno de los factores que determina el tamaño actual de los ciervos de la Sierra de Culebra es la presión predadora del lobo, que se centra en los ejemplares más débiles. Esto ha dado lugar a una población de ciervos mejorada. Durante los días que estuvimos recorriendo la Sierra de la Culebra tuvimos la suerte de encontrarnos, en varias ocasiones, co...

De Boya a la Peña Castillo y la Cueva Cristales: senderismo en la Sierra de la Culebra | Zamora

Imagen
La Sierra de la Culebra , en el noroeste de la provincia de Zamora (Castilla y León), es un auténtico santuario natural. Con su relieve suave y redondeado, esta sierra se extiende por las comarcas de Sanabria, Carballeda y Aliste , ofreciendo un entorno ideal para los amantes del senderismo y la vida salvaje. ¿Su gran tesoro? Alberga la mayor población de lobo ibérico de toda Europa Occidental, además de ciervos, corzos y jabalíes que pueblan sus valles abiertos y cortafuegos. En esta entrada te llevamos a vivir una experiencia única: una ruta circular con inicio y final en el tranquilo pueblo de Boya , con dos paradas destacadas: la Peña Castillo y la Cueva Cristales . Ideal para quienes buscan una caminata accesible pero cargada de naturaleza, misterio y fauna. Nota: Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista....