Garza Blanca en León: avistamiento en el río Bernesga junto al puente de San Marcos | Castilla y León


Durante nuestra visita a la ciudad de León, tuvimos la suerte de observar un ejemplar de Garza Blanca (Ardea alba) en la orilla del río Bernesga, muy cerca del puente de San Marcos. Su presencia resultó sorprendente, ya que no es una especie reproductora habitual en la provincia. Sin embargo, León forma parte de una importante ruta migratoria para las aves acuáticas, lo que convierte este tipo de avistamientos en momentos únicos y memorables.

Un ave majestuosa y cosmopolita

La Garza Blanca, también conocida como Garceta Grande o Gran Garza Blanca, es un ave acuática elegante y esbelta, reconocida por su plumaje completamente blanco. Se encuentra distribuida por prácticamente todo el mundo, a excepción de la Antártida. En regiones templadas como la península ibérica aparece principalmente como especie migratoria o invernante.


Hábitat y distribución

Esta especie está asociada a todo tipo de humedales, tanto de agua dulce como salada. Puede encontrarse en lagos, ríos, pantanos, lagunas, marismas y estuarios poco profundos, donde se mantiene inmóvil o camina lentamente en busca de alimento. Su gran capacidad de adaptación le ha permitido ocupar todos los continentes, desde América hasta Oceanía.

Dieta, comportamiento y reproducción

La Garza Blanca se alimenta sobre todo de peces, anfibios y reptiles, que caza al acecho en aguas poco profundas con su largo pico. Anida en colonias, construyendo nidos de ramas en árboles o vegetación acuática. La puesta suele ser de 3 a 5 huevos azulados, incubados por ambos padres durante unas tres semanas, y el cortejo destaca por las exhibiciones del macho, que estira el cuello y muestra sus plumas.

Presencia en la provincia de León

Aunque no existen colonias de cría estables, la Garza Blanca puede observarse en varios humedales y ríos de la provincia, sobre todo en invierno y durante los pasos migratorios. Destacan lugares como las vegas de los ríos Bernesga, Torío y Esla, los humedales del Páramo Leonés y embalses como el de Barrios de Luna o el de Selga de Ordás, que sirven de refugio y área de alimentación.


Conservación y valor ecológico

A nivel global, la especie se encuentra en un estado de conservación favorable, con poblaciones estables. En León, su presencia estacional enriquece la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos. La protección de humedales y la calidad de las aguas resultan esenciales para que estas aves migratorias sigan encontrando un hábitat adecuado en su recorrido.


🎥 Mira aquí el vídeo de la Garza Blanca en el río Bernesga y disfruta de este encuentro único en León.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Descubre la fauna marina de Tarragona