L'Alzina de Can Valls: la encina más grande del Montseny | La Garriga

En las afueras de La Garriga, muy cerca del límite del Parc Natural del Montseny, se alza uno de los árboles más impresionantes del paisaje catalán: l’Alzina de Can Valls. Este ejemplar de encina no solo es imponente por su tamaño y longevidad, sino que está reconocido oficialmente como la encina más grande del Montseny. Su presencia, solitaria junto a la masía de Can Valls, domina el entorno y ofrece una estampa inolvidable para quienes se acercan a conocerla.

Dimensiones y valor patrimonial

Esta encina ha sido catalogada como árbol monumental y protegida como árbol de interés local por la Diputació de Barcelona. Sus cifras impresionan: más de 4,4 metros de perímetro de tronco, una copa de más de 23 metros de diámetro y una edad estimada de más de 300 años. Se trata de un auténtico gigante vegetal que ha sido testigo del paso del tiempo, de los cambios en el paisaje rural y de las transformaciones del entorno natural.


La encina en el paisaje mediterráneo

La encina (Quercus ilex) es uno de los árboles más representativos del ecosistema mediterráneo. De hoja perenne y gran resistencia, se adapta a suelos pobres y climas secos, lo que le permite formar extensos bosques en buena parte del territorio catalán. En el Vallès Oriental, la encina ha jugado un papel clave en la configuración del paisaje, formando parte de los bosques de alzinar y acompañando durante siglos las actividades agrícolas y ganaderas. Su madera, sus frutos (bellotas) y su sombra han sido recursos fundamentales para las comunidades rurales.

L’Alzina de Can Valls, por su tamaño, edad y entorno, es un ejemplo excepcional de esta especie, y representa el equilibrio entre naturaleza y presencia humana que caracteriza el paisaje mediterráneo.

Un mirador natural sobre el Montseny y el Vallès

El entorno de la encina ofrece además unas vistas espectaculares. Desde la explanada donde se encuentra el árbol se puede contemplar gran parte del Vallès Oriental, los abruptos cingles de Bertí y los relieves del cercano Montseny, que asoman en el horizonte con sus formas inconfundibles. La localización de la encina convierte este punto en un excelente lugar para detenerse, descansar y disfrutar del silencio del entorno.



Una excursión recomendable desde La Garriga

Nuestra visita a l’Alzina de Can Valls formó parte de una ruta más amplia hacia la Roca Centella (1.001 m), una cima emblemática de la zona. El recorrido, circular y accesible, atraviesa caminos rurales, bosques mixtos y suaves desniveles, combinando naturaleza, historia y patrimonio.

La excursión está detallada paso a paso en el siguiente enlace, para quienes deseen seguir el mismo itinerario y descubrir tanto la encina como la cima de la Roca Centella: ruta circular de La Garriga a la Roca Centella y la Alzina de Can Valls.



🌳 Descubre en vídeo l’Alzina de Can Valls, la encina más grande del Montseny 🌄. 
Te llevamos hasta este árbol monumental que guarda siglos de historia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)