Entradas

Mostrando entradas de marzo 26, 2006

Torre de reloj | Port de Tarragona

Imagen
La torre de reloj ( torre de rellotge ) del puerto de Tarragona fue diseñada por Francisco de Membrillera en el año 1922. El proyecto fue patrocinado por diferentes entidades comerciales de Tarragona para indicar la hora a los obreros y a los trabajadores del puerto. La obra se finalizó en tres meses. La torre es de base cuadrada y con una altura de 12,5 metros, se construyó siguiendo las formas necolásicas. Cuatro columnas jónicas sostiene la base del reloj, que es mecánico. Tiene un dibujo que representa un mapamundi. En su parte superior se situaron unas campanas de marcan los cuartos y las horas en punto; un pararrayos y una veleta.

Ermita de Sant Jeroni, en el camino a la cima más alta de Montserrat | Montaña de Montserrat

Imagen
En la ascensión hacia el pico de Sant Jeroni (1.236 m) , el punto más alto de Montserrat, encontramos un lugar cargado de historia y simbolismo: la Ermita de Sant Jeroni . Situada a más de 1.100 metros de altitud, en un emplazamiento aislado y rodeado de roca, esta antigua construcción fue durante siglos refugio de ermitaños que buscaban silencio y espiritualidad en la montaña sagrada. Una ermita en lo alto de Montserrat La  ermita se construyó en el siglo XVI y, aunque ha sido destruida y reconstruida en varias ocasiones, sigue siendo uno de los testimonios más importantes de la vida eremítica en Montserrat. A diferencia de otras ermitas del macizo, la de Sant Jeroni destaca por su ubicación extrema , ya que se encuentra muy cerca de la cima y en plena soledad montañosa. Hoy en día, de la ermita quedan restos consolidados y un pequeño porche lateral que ofrece un espacio de descanso y refugio para los excursionistas que suben hacia la cima. Un alto en el camino hacia la cima L...

Ruta a Sant Jeroni desde el Monasterio de Montserrat | Montaña de Montserrat

Imagen
Si estáis buscando una aventura en el Macizo de Montserrat , la ascensión a Sant Jeroni es la opción perfecta. Con sus 1.236 metros de altitud, es el punto más alto de Montserrat y ofrece vistas panorámicas incomparables. Esta ruta circular tiene una longitud de casi 10 km y un desnivel positivo de 720 metros , combinando esfuerzo físico con paisajes espectaculares. Cómo llegar al Monasterio de Montserrat Una de las formas más cómodas y sostenibles de llegar al Monasterio de Montserrat es mediante el tren cremallera de Montserrat . Este medio de transporte público permite disfrutar plenamente del entorno natural mientras supera un desnivel de más de 600 metros. El recorrido cubre más de cinco kilómetros y conecta la estación de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) en Monistrol de Montserrat con el monasterio. El trayecto tiene una duración aproximada de 15 minutos y la frecuencia habitual desde Monistrol Vila es de 20 minutos. Además, cuenta con un aparcamiento gratui...

De Monistrol al monasterio de Montserrat a pie

Imagen
Realizamos una excursión hasta el Monestir de Montserrat siguiendo el camino que sale desde Monistrol de Monistrol de Montserrat. El macizo de Montserrat se encuentra en la cadena prelitoral al NO de la provincia de Barcelona. Monistrol se encuentra a 175 m sobre el nivel del mar. Deberemos salvar un desenivel de 550 m. Llegamos a Monistral en tren. Salimos de Barcelona, concretamente de la estación de ferrocarriles de la Generalitat en plaza Espanya. Una vez en Monistrol nos dirigimos a la plaza de la Font gran donde empieza la señalización del camino (líneas blancas y rojas). La subida hasta Montserrat a pie , ha sido siempre un camino muy transitado, en aproximadamente dos horas llegaremos al monasterio. Destacar que, una parte del camino, está compuesta por un tramo de escaleras con un desnivel considerable. El Monasterio de Montserrat data del siglo XII. Os dejo con un vídeo y la ruta de la caminata.