Entradas

Mostrando entradas de diciembre 2, 2012

Ascenso al Mont Caro: descubre el techo de las comarcas de Tarragona | Baix Ebre

Imagen
Si buscáis una ruta de montaña emocionante y con vistas espectaculares, el Mont Caro , situado en el Parque Natural dels Ports , es el destino ideal. Con 1.441 metros de altura , esta cima se convierte en el punto más alto de las comarcas de Tarragona y os ofrece un recorrido de casi 15 kilómetros entre naturaleza y aventura. A lo largo de este trayecto descubriréis paisajes únicos que conectan Cataluña, Valencia y Aragón. Llegada y preparativos: inicio en el refugio del Mont Caro Para comenzar la ruta, debéis dirigiros a la localidad de Roquetes , próxima a Tortosa . Desde allí, tomamos la carretera T-342 y seguimos las indicaciones hacia el Parc dels Ports . Durante el trayecto, podréis observar el Monumento a la cabra salvaje , un emblema local que destaca en el paisaje. Llegando cerca del refugio del Mont Caro , encontramos una pequeña zona de aparcamiento donde dejar el coche. Este será el punto de partida de nuestra aventura. La ruta elegida asciende hacia el Mont Caro a tr...

De la cima del Caro al refugio del Caro por Coll de Pallers | Parc Natural dels Ports

Imagen
En una entrada anterior relatamos el  ascenso al Mont Caro por Coll de Pallers y Coll de Vicari . Regresamos al refugio del Caro siguiendo la ruta hacia la Gronsa y Coll de Pallers . Este camino es más rápido pero pasa por la Gronsa, una empinada y pedregrosa canal por lo que hay que tener mucho cuidado.

Forn de pega de la Pimpollada | Parc Natural dels Ports

Imagen
Els forns (hornos) de pega fueron muy abundantes en la zona del massís dels Ports ( Tarragona ) hasta finales del siglo XIX. Se construyeron para quemar madera de pino negro y obtener, según el procedimiento, cola o alquitrán de hulla. Estos hornos se instalaban en zonas elevadas (800 a 1.000 metros) ya que era en estos lugares donde se encontraban los mejores ejemplares de pino negro.

Paso por la Roca Comptador | Parc Natural dels Ports

Imagen
Uno de los lugares más destacados de la excursión al Mont Caro por Coll de Pallers  ( Parc Natural dels Ports - Tarragona) es el paso por la Roca Comptador   o también conocida como  lo Comptador  (1.121 m). El camino cruza esta roca por una profunda brecha que divide en dos esta gran roca. Este paso se encuentra entre Coll de Pallers y Bassis de Caro .

Acebo | Parc Natural dels Ports

Imagen
Durante nuestras excursión por el  massís dels Ports  encontramos muchos de estos arbustos. Nombre científico.   Ilex aquifolium   Descripción.  Arbusto protegido en Europa debido a la gran depredación a que fue sometido con objeto de servir de decoración en Navidad. Se caracteriza por sus hojas espinosas de verde oscuro intenso y sus frutos rojos. Estos frutos nacen en otoño y permanecen hasta finales del invierno, lo que constituye una fuente de alimento para los animales salvajes, no así para el hombre, para quien son venenosos. El acebo es una especie de crecimiento lento y de elevada longevidad. En la Península Ibérica crece en su mitad norte en bosques de coníferas y robles.  Foto . Tomada en  El Parc Natural del Ports

Portal del Romeu | Tortosa

Imagen
El portal del Romeu , uno de los más emblemáticos de la ciudad amurallada de Tortosa , es la puerta de entrada y salida al Camino de Sant Jaume de l’Ebre . Diversos palacios se encuentran concentrados en el núcleo antiguo de la ciudad. Se abrió probablemente en el trazado de las murallas romanas. En su interior hay tres relieves: el "romeu" o Sant Jaume, Sant Cristòfol, uno de los santos protectores de la ciudad y una pequeña capilla presidida por la mare de Déu del Romeu.

Monumento a la cabra salvaje del Parc Natural dels Ports: una escultura entre las nubes

Imagen
En el corazón del Parc Natural dels Ports , uno de los paisajes montañosos más espectaculares del sur de Cataluña, se encuentra una figura sorprendente que cautiva a todo senderista que se aventura hacia el Mont Caro : la escultura de la cabra salvaje que habita en Els Ports, símbolo de la fauna autóctona y de la resiliencia de este territorio. Este monumento, suspendido casi en el cielo, no solo es una obra de arte, sino un homenaje a una especie emblemática de la península Ibérica y una historia fascinante que merece ser contada. Un monumento singular en plena naturaleza A 750 metros de altitud, junto al mirador de la Font del Caragol , se alza majestuosa la escultura de una cabra salvaje ibèrica ( Capra pyrenaica  hispanica ) . Pocos monumentos tienen un emplazamiento tan icónico: sobre una gran roca, en pleno ascenso al  Mont Caro , vigilando las cumbres del parque y desafiando la gravedad como si realmente caminara por encima de las nubes. La escultura es obra del...

Refugi de Caro | Parc Natural dels Ports

Imagen
El Refugi de Caro se encuentra a 18 km de la ciudad de Tortosa ( Tarragona ). Está situado a 1.090 metros de altura sobre el nivel del mar en el Parc Natural dels Ports .  Podemos realizar  excursiones por un paraje de gran belleza y encanto natural .  Aquí van algunas propuestas. Subida al Mont Caro por Coll de Pallers y Coll de Vicari De la cima del Caro al refugio del Caro por la Gronsa y coll de Pallers

Descubre el GR 92.4: masías y paisajes mediterráneos | Parc del Garraf

Imagen
¿Estáis listos para una experiencia inolvidable en el corazón del Parc Natural del Garraf ? En esta ocasión, os proponemos una ruta circular de aproximadamente 16 kilómetros y un desnivel acumulado de 677 metros . A lo largo del recorrido, descubriréis paisajes únicos, masías históricas y vistas espectaculares del Mediterráneo. La aventura comienza y termina en la estación de RENFE de Garraf , siguiendo el sendero GR 92.4 . Preparad vuestro calzado y disfrutad de esta escapada natural. Inicio de la ruta: desde Garraf a La Pleta La aventura comienza en la estación de RENFE de Garraf , donde rápidamente encontraréis el acceso al sendero GR 92.4 . Este camino os llevará en ascenso hacia La Pleta , una antigua masía que hoy en día alberga una oficina de información del parque. En el trayecto, atravesaréis la Serra dels Pins y bordearéis una pedrera. Antes de llegar a La Pleta , pasaréis cerca de una residencia canina y cruzaréis el Pla dels Vinyals , un área que destaca por su rica flora...

Pesebre de la Plaza de Sant Jaume | Barcelona 2012

Imagen
El pesebre de la plaza de Sant Jaume de Barcelona rinde este año un homenaje al diorama el centenario de su creación en el año 1912 por Antoni Moliné . Este pesebre está formado por tres grandes bolas con cristal en la parte frontal, cada una de las cuales contiene una escena religiosa con figuras tradicionales: La Anunciación, en un patio. La llegada de los Reyes de Oriente por mar. El Nacimiento, en un rincón sombrío.