Entradas

Mostrando entradas de diciembre 27, 2009

Desde Tavascan hasta Lleret pasando por Aineto y la Cascada de Lleret | Pallars Sobirà

Imagen
Si estáis buscando una ruta de senderismo que combine paisajes espectaculares, historia y naturaleza en un recorrido moderado, os invitamos a descubrir la caminata desde Tavascan hasta Lleret , pasando por Aineto y la Cascada de Lleret . Esta ruta circular de casi 9 km , con un desnivel de unos 500 metros, os permitirá explorar algunos de los rincones más pintorescos del Pallars Sobirà , en la provincia de Lleida. A lo largo del camino, disfrutaréis de impresionantes vistas, pequeños pueblos con encanto y la tranquilidad que ofrece este entorno natural único. De Llavorsí a Tavascan: el inicio de la aventura Para comenzar vuestra aventura, deberéis partir desde Llavorsí y tomar la carretera local L-504, que os llevará hasta el pueblo de Tavascan , el punto de partida de esta ruta. A medida que ascendéis por esta carretera, os adentraréis en el corazón del Pallars Sobirà, rodeados de montañas y naturaleza en estado puro. En la entrada de Tavascan, encontraréis una zona de aparcamient...

De Tavascan a Aineto: un paseo entre montañas | Pallars Sobirà

Imagen
Iniciaréis vuestro recorrido en  Tavascan , justo delante del  puente románico  del pueblo, donde encontraréis un  poste informativo  y un pequeño puesto de información turística. Desde aquí, seguiréis las indicaciones del  sendero GR11 , que os guiará a lo largo de toda la ruta. En este primer tramo, que os llevará hasta  Aineto  en unos 20 minutos, disfrutaréis de magníficas  vistas del Pantà de Tavascan . Aineto, ubicado a 1.200 metros de altitud en la ladera este del Pic de Serra Plan En Aineto, no os podéis perder la  iglesia de Sant Romà , una joya arquitectónica de pequeñas dimensiones, con dos campanarios de espadaña que la hacen única. Además, las pinturas murales originales de esta iglesia, que datan del siglo XII, se conservan en el Museu de la Seu d'Urgell. También podéis visitar el  lavadero y la fuente del pueblo , ambos restaurados. Después continuamos hacia  Lleret .

De Aineto a Lleret: un camino entre vistas espectaculares | Pallars Sobirà

Imagen
Empezamos nuestra ruta en Tavascan . Desde  Aineto , continuaréis vuestra ruta hacia  Lleret . Este tramo os llevará aproximadamente una hora y cuarto, y destaca por un  camino pedregoso  que, si ha llovido, puede ser algo resbaladizo, así que tomad las precauciones necesarias. Sin embargo, el esfuerzo valdrá la pena, ya que el sendero está bien señalizado y os regalará unas vistas impresionantes del paisaje montañoso. Finalmente, llegaréis a  Lleret , un pequeño pueblo a 1.384 metros de altitud, donde podréis explorar su encantadora  iglesia románica de Sant Corneli y Sant Ciprià , así como su  fuente y lavadero . Como curiosidad, durante nuestra visita encontramos una  salamandra  congelada en la fuente, un pequeño recordatorio de la dureza del clima en estas altitudes. Al iniciar el camino de vuelta hacia Tavascan, encontraréis un  cartel  a la salida de Lleret que os indicará la dirección hacia la  cascada de Lleret . Des...

Ruta a la Cascada de Lleret: un tesoro escondido en el corazón del Pallars Sobirà | Lleida

Imagen
En pleno corazón del Pirineo de Lleida, escondida entre los pliegues montañosos del Valle de Cardós , se encuentra la Cascada de Lleret , un rincón de naturaleza pura que seduce a todo aquel que se aventura hasta allí. Este salto de agua, alimentado por el deshielo y las lluvias de la alta montaña, ofrece una experiencia de senderismo accesible, ideal tanto para familias como para senderistas experimentados que buscan descubrir paisajes auténticos lejos de las rutas más transitadas. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu ruta a la Cascada de Lleret : cómo llegar, qué esperar del camino y por qué este enclave se ha convertido en una joya oculta del senderismo en el Pallars Sobirà . Nota . Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios seg...

Cómo llegar al Estany de la Bassa en el Parque Nacional de Aigüestortes | Pallars Sobirà

Imagen
El Estany de la Bassa es uno de esos rincones mágicos del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici que, aunque menos conocido que otros lagos como Sant Maurici o Amitges, sorprende por su entorno natural y la tranquilidad que transmite. Situado a 2.173 metros de altitud , se encuentra en un área de gran valor ecológico y paisajístico, formando parte de un sistema lacustre que ha permitido a los científicos reconstruir la historia climática y vegetal de los Pirineos en los últimos 10.000 años. Ubicación y entorno El Estany de la Bassa se encuentra en el itinerario que une el Estany de Sant Maurici con el Estany Gran d’Amitges , muy cerca del  Estany de Ratera . El lago está rodeado de praderas de alta montaña y bosques de pino negro, que en invierno suelen quedar cubiertos por la nieve, creando un paisaje de postal. Su localización estratégica lo convierte en una parada ideal en la ascensión hacia el refugio d’Amitges y como parte de diversas rutas circulares de...

Cascada de Ratera en Aigüestortes: ruta fácil desde Sant Maurici al salto de agua más famoso del parque | Pallars Sobirà

Imagen
La Cascada de Ratera es uno de los rincones más espectaculares y fotogénicos del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici , en el Pallars Sobirà (Pirineos de Lleida). Situada a 2.130 metros de altitud , esta cascada se ha convertido en una parada imprescindible para los excursionistas que recorren la zona. Un salto de agua emblemático La cascada salva un desnivel de unos 50 metros , formada por una sucesión de caídas de agua que descienden desde el valle colgado de Ratera hasta el entorno del Estany de Sant Maurici . El agua que la alimenta proviene de los ríos y torrentes de Ratera, Portarró y Subenuix , creando un espectáculo natural que cambia con cada estación: caudalosa y atronadora en primavera, refrescante en verano, teñida de colores en otoño y mágica con hielo y nieve en invierno. Además, desde el entorno de la cascada se obtienen magníficas vistas hacia los picos de Els Encantats , símbolo del parque. Cómo llegar a la Cascada de Ratera El itinerario más co...

Coll del Cantó (1.725 m) | Pirineo de Lleida

Imagen
El c oll del Cantó (1.725 metros) está situado en la provincia de Lleida . Empieza en la localidad de Adrall (Alt Urgell) , tiene 25 km de longitud y un desnivel al 4,2%. El coll del Cantó es conocido también como Coll de la Pedra del Cantó por la existencia de un menhir . La leyendas de la zona cuentan que esta piedra era un gigante que vigilaba que nadie, en aquellos tiempos los musulmanes, entrara en en el Pallars Sobirà . Durante el viaje de regreso encontramos todo el Coll del Cantó nevado .

Ruta invernal de Espot al estany de Sant Maurici | Pallars Sobirà

Imagen
Nuestra aventura se sitúa en el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici , un paraje natural protegido situado en la parte más occidental de los Pirineos catalanes . Este parque es famoso por su impresionante paisaje montañoso, sus valles glaciares y sus numerosos lagos, que lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza en cualquier época del año. Sin embargo, en esta ocasión, optamos por una ruta invernal , que añadió un toque especial a nuestra experiencia. Ruta: de Espot al Estany de Sant Maurici Comenzamos nuestra travesía dejando el coche en las afueras de la localidad de Espot . Desde el aparcamiento, nos dirigimos hacia el lago de Sant Maurici, siguiendo el valle del río Escrità . Este camino, aunque técnicamente sencillo, se vio complicado por las condiciones invernales. La ruta, normalmente de una hora y media, nos tomó cerca de dos horas debido a la nieve y el hielo que cubrían gran parte del trayecto. Empezamos siguiendo la carretera, pero...

Ruta al Matagalls desde el collado de Collformic | Parc del Montseny

Imagen
El Matagalls , con sus 1.698 metros de altitud, es una de las montañas más emblemáticas del Macizo del Montseny , en Barcelona . Aunque no es la cumbre más alta, sí es la más visitada por excursionistas debido a su accesibilidad y sus impresionantes vistas. La ruta comienza en el Collformic (1.144 m), situado en el kilómetro 26,4 de la carretera B-5301 entre Seva y Santa Maria de Palautordera . Desde aquí, la ascensión hasta la cima del Matagalls se puede completar en aproximadamente 1,5 horas. Inicio de la ruta: Collformic El punto de partida es el aparcamiento de Collformic . Desde este lugar, tomaremos el sendero GR 5.2 , conocido como Camí de Collformic a Matagalls . Tras superar un pequeño tramo de escaleras de pizarra, avanzaremos por la zona de El Ginestar , bordeando el Turó del Pla de la Barraca y cruzando el Pla de la Barraca , donde encontraremos un antiguo pozo de nieve . Ascenso por el Turó Gros y el Collet de l'Estanyol Continuando por el sendero, pasaremos por el Tu...