Entradas

Mostrando entradas de agosto 15, 2010

Lago Kleifarvatn | Islandia

Imagen
Kleifarvatn es el lago más grande de la península de Reykjanes en Islandia . Kleifarvatn es una fisura volcánica de 1 km de profundidad que se llenó de agua y ahora es un lago. Este lago se encuentra a unos 20 minutos de Reykjavík .

Zona geotermal de Seltún | Islandia

Imagen
En el sur de Reykjanes (Islandia), pasado el lago Kleifarvatn encontramos la zona geotermal del Seltún . Es una zona de alta actividad geotérmica, un lugar lleno de s olfataras, fumarolas, pozas de barro hirviendo y olor a azufre . Destacar que esta zona geotermal es la más activa de Islandia en estos momentos.

Cascada Glymur | Islandia

Imagen
La cascada Glymur se encuentre en el oeste de Islandia en el fiordo Hvalfjördur . Es una de las cascadas más altas de Europa con 196 m de caída. Sólo es accesible a pie disfrutando de una excursión de 2 horas. Para llegar nos dirigmos hacia Akranes por la carretera 47 que bordea el fiordo. Tenemos que coger la pista que hay en la desembocadura del río Botnsá . Ésta nos llevará hasta una zona de aparcamiento donde empieza el sendero a Glymur . El primer tramo es relativamente llano. Para cruzar el río debermos cruzarlo por un tronco con un cable tensado en paralelo. Antes habremos bajado a través de una cueva. El tramo más difícil empieza después de cruzar el río ya que el desnivel a salvar es muy elevado. Aquí hay que vigilar con las corrientes de aire, suelen ser bastante fuertes. Para los más atrevidos, comentar que nosotros seguimos río arriba hasta que encontramos un lugar para cruzar. Nos descalzamos, travesamos el río y regresamos al aparcamiento por el otro lado del cañó...

El viajero solar | Reykjavík (Islandia)

Imagen
La escultura del Viajero Solar , conocida como Sólfar ( Sun Voyager ), representa un barco vikingo. Esta situada en Reykjavík (Islandia) a primera línia de mar, cerca del muelle. Es obra de Jón Gunnar Árnason , está construida en acero y representa la llegada en barco de los colonos originales Vikingos. Esta escultura apunta hacia el sol cuando se está poniendo en el norte.

Staupasteinn (la copa de vino) | Islandia

Imagen
Staupasteinn (la copa de vino) es una roca aislada sobre la ladera sur del Skeidhóli (Islandia) . Se conoce con cuatro nombres diferentes: Prestur (el sacerdote), Stedji (el yunque), Karlinn í Skeidhóli (el hombre de Skeidhóli) , pero la mayoría de la gente la conoce como la copa de vino. La roca y la zona que la rodea fueron declaradas un monumento nacional en 1974.

Hvalfjörður o fiordo de las ballenas | Islandia

Imagen
El fio rdo Hvalfjörður o de Hvalf (fiordo de las ballenas) está situado en el oeste de Islandia entre las poblaciones de Mosfellsbær y Akranes . Su nombre proviene del gran número de ballenas que podían verse en el fiordo hasta mediados del siglo XX.

Hallgrímskirkja | Reikjavik (Islandia)

Imagen
La Hallgrímskirkja es una iglesia, de culto luterano, situada en el centro de Reikjavik , Islandia . Con 74,5 metros, es uno de los edificios más alto de este país. Fue construida en 38 años, (1948-1986). La iglesia lleva el nombre del poeta y clérigo islandés Hallgrímur Pétursson (1614 a 1674), autor de la Pasión Himnos . En su interior hay un gran órgano y son frecuentes los conciertos. Lo que más sorprendre es su diseño, parece una nave espacial a punto de despegar. La estatua enfrente de la iglesia representa a Leif Eriksson, hijo de Erik el Rojo.

Iglesia negra | Búdir (Islandia)

Imagen
Búdir (Búðir) se encuentra en la costa sur de la península de Snæfell (Islandia) . Esta localidad es mencionada por Julio Verne como punto de partida para iniciar el viaje al centro de la Tierra. El lugar más destacado es su famosa iglesia negra (Búðakirkja) , considerada monumento nacional. Fue construida por Bent Lárusson en el año 1703. En 1984, todo el conjunto fue trasladado en una sola pieza hasta su actual emplazamiento. Destacar que la iglesia se encuentra junto a un gran terreno de lava.

Glaciar del Snæfells o Snæfellsjökull | Islandia

Imagen
Llegamos a Ólafsvík (Islandia) y nos comentaron que no se realizaban excursiones al g laciar del Snæfells o Snæfellsjökull situado en la península de Snæfellsnes (oeste de Islandia) donde comienza la historia de "Viaje al centro de la tierra" de Julio Verne. La única alternativa para ver el glaciar es travesar la península de norte a sur por la pista de montaña 570 de Ólafsvík a Arnarstapi . Ésta es la ruta que se aproxima más al glaciar y la experiencia es IMPRESIONANTE.

Montaña Kirkjuffell | Islandia

Imagen
Retomamos la ruta por Islandia en dirección a la zona del glaciar del Snæfells . Pasamos delante de Kirkjuffell , una montaña volcánica situada en Grundarfjörður , en la península de Snæfellsnes , al oeste de Islandia. Es fácil ver por qué esta montaña es llamada Kirkjufell , la Montaña Iglesia , ya que se parece al tejado de una iglesia.Tiene una altura de 463 metros. Destacar que los marineros daneses llamaban a la montaña la "cima de azúcar" ( the sugar top ).

Iglesia de Stykkishólmur | Islandia

Imagen
Una vez conseguimos ver alguna foca en Illugastadir , proseguimos nuestra ruta por Islandia. Nuestro objetivo era llegar a hasta Ólafsvík para poder subir al glaciar del Snæfells en la península de Snæfellsnes (oeste de Islandia). Paramos en Stykkishólmur , una ciudad pesquera en la parte occidental Islandia, al norte de la península de Snæfellsnes. En esta localidad destaca su peculiar iglesia. Fue terminada en 1990 y su creador fue el arquitecto finlandés Jon Haraldsson . Dentro, la iglesia tiene una gran cantidad de luces que cuelgan del techo. En el altar destacar una gran pintura de la Virgen María y Jesús.

Ruta de las focas en la península de Vatnsnes: naturaleza en estado puro | Islandia

Imagen
Tras visitar Hvítserkur , continuamos nuestra ruta por la península de Vatnsnes , conocida también como la ruta de las focas . Este rincón del noroeste de Islandia es uno de los mejores lugares del país para observar focas en libertad, y cuenta con varios puntos estratégicos para hacerlo. Nuestro encuentro en Illugastaðir Tuvimos la suerte de disfrutar de uno de los mejores avistamientos en Illugastaðir . Desde el aparcamiento, un sendero bien señalizado lleva hasta una caseta de observación equipada con prismáticos gratuitos. Allí, pudimos ver a varias focas descansando tranquilamente sobre las rocas, sin que nuestra presencia las molestara. Otros puntos recomendados para ver focas Ósar : muy cerca del farallón de Hvítserkur, un sendero de unos 15 minutos te lleva a la playa. Durante la marea baja, es común encontrar focas tomando el sol sobre la arena o las rocas. Svalbarð : esta granja es otro buen punto de observación, con áreas acondicionadas para ver focas sin molestarlas...

Hvítserkur: el troll petrificado de la bahía de Húnaflói | Islandia

Imagen
En nuestra ruta por el norte de Islandia , hicimos una parada en uno de los paisajes más singulares y fotogénicos de la costa: Hvítserkur , una espectacular formación rocosa que parece emerger directamente del mar. Con sus 15 metros de altura, este farallón basáltico ha sido moldeado durante millones de años por el viento y las olas del Atlántico. Origen geológico y formación Hvítserkur es el vestigio de un antiguo tapón volcánico , formado hace unos 12-13 millones de años , en el período Mioceno temprano. El magma solidificado resistió la erosión del mar mucho más que la roca circundante, quedando como un solitario gigante en primera línea de costa. Con el paso del tiempo, la fuerza de las olas esculpió dos grandes arcos en su base , dándole la apariencia de un animal que bebe del océano. Para evitar que la erosión marina lo debilite aún más, su base fue reforzada con hormigón. El nombre Hvítserkur significa camisa blanca , un guiño al manto blanquecino que le dan las deposici...

Kolugljúfur: el cañón escondido de la giganta Kola en el norte de Islandia

Imagen
Tras descansar una noche en  Dæli , en la verde y tranquila región de Víðidalur (noreste de Islandia ), hojeamos el libro de visitas de la cabaña donde nos alojábamos. Entre las recomendaciones de otros viajeros, un nombre llamó nuestra atención: Kolugljúfur . La descripción hablaba de un cañón profundo, cascadas espectaculares y una leyenda que lo envolvía en un halo de misterio. Lo mejor de todo: estaba muy cerca de donde nos encontrábamos. No lo dudamos ni un segundo, ¡era nuestra próxima parada! Un lugar con nombre de leyenda Kolugljúfur debe su nombre a Kola , una famosa trol de la mitología islandesa. Según cuenta la tradición, Kola vivía en esta garganta y pasaba sus días pescando salmones con sus propias manos en el río. Los preparaba allí mismo, sobre rocas calientes, mientras las aguas rugían a su alrededor. Así, con el paso del tiempo, el río y las cascadas recibieron su nombre: Kolufossar , “las cascadas de Kola”. Geografía y formación del cañón Este impresiona...

Dæli Guesthouse: descanso en una cabaña en el valle de Víðidalur | Islandia

Imagen
Durante nuestro viaje por el norte de Islandia hicimos una parada muy especial en Dæli Guesthouse , un alojamiento familiar ubicado en pleno valle de Víðidalur , a orillas del río Víðidalsá. Fue la elección perfecta para descansar tras varios días de ruta y, sobre todo, para recuperar energía después de nuestra aventura por el cañón Ásbyrgi , donde acabamos con la tienda y los calcetines completamente empapados. Aquí, por fin, pudimos secarlo todo mientras disfrutábamos de la calma islandesa. 💻  Web oficial:   www.daeli.is Opciones de alojamiento Cabañas pequeñas : 6 cabañas acogedoras con capacidad para hasta 4 personas, baño privado y acceso a cocina compartida. Se puede alquilar ropa de cama o llevar saco de dormir. Cabaña Eyrin : más amplia, para 2 a 5 personas, con dormitorio, baño privado, pequeña cocina equipada, sala de estar y altillo con camas adicionales. Instalaciones y servicios Restaurante propio con comida casera y especialidades islandesas como ...

Raudhólar, la montaña roja del Parque Nacional Jökulsárgljúfur | Islandia

Imagen
Durante nuestra ruta por el Parque Nacional Jökulsárgljúfur , en el norte de Islandia , tuvimos la oportunidad de visitar uno de sus rincones más singulares: Rauðhólar , conocida como la “montaña roja”. Se trata de una zona de colinas de riolita cuyo color rojizo contrasta de forma espectacular con los tonos grises y ceniza de las áreas volcánicas que la rodean. Rauðhólar se encuentra dentro del valle de Vesturdalur , una región que reúne algunos de los paisajes más sobrecogedores del parque, como Hljóðaklettar y la famosa formación de columnas basálticas de Kirkjan . Sin embargo, la montaña roja tiene un carácter único, ya que su tonalidad proviene de la composición mineral de la riolita, una roca volcánica que adquiere un color intenso debido a la oxidación del hierro presente en sus minerales. Un lugar protegido y frágil Rauðhólar  es una zona especialmente delicada desde el punto de vista medioambiental. El acceso a su cima está prohibido para evitar la erosión y proteger l...

La Kirkjan de Hljódaklettar: la catedral de basalto del norte de Islandia

Imagen
En el corazón del Parque Nacional Jökulsárgljúfur, al norte de Islandia, se esconde una joya geológica que sorprende a todo el que la visita: La Kirkjan (“la iglesia”, en islandés). No se trata de un edificio religioso, sino de una cueva natural formada por columnas de basalto que, vistas desde la entrada, evocan el imponente arco de una catedral gótica. Su entorno, en la zona conocida como Hljóðaklettar (“las rocas del eco”), añade un toque mágico gracias a sus peculiares propiedades acústicas. Nuestra experiencia: de Vesturdalur a Ásbyrgi Visitamos  La Kirkjan durante nuestra s egunda jornada en el Parque Nacional Jökulsárgljúfur , en el camino de regreso hacia el Gljúfrastofa – Ásbyrgi Visitor Centre . La noche anterior la habíamos pasado en la zona de acampada de Vesturdalur , un lugar tranquilo junto a un riachuelo donde, tras un día de lluvia constante, el cielo decidió darnos una tregua justo al empezar a montar la tienda. Aunque al principio estábamos solos, poco a po...

Hljóðaklettar, las misteriosas Rocas del Eco en el corazón del Parque Nacional Jökulsárgljúfur | Islandia

Imagen
En el norte de Islandia, dentro del Parque Nacional Jökulsárgljúfur , se encuentra uno de los rincones más sorprendentes y menos conocidos del país: Hljóðaklettar , cuyo nombre significa Rocas del Eco o Acantilados del Susurro . Este enclave se sitúa en el valle de Vesturdalur , en pleno cañón de Jökulsárgljúfur, a poca distancia de otras joyas naturales como Ásbyrgi o las imponentes cascadas Dettifoss y Selfoss . Un espectáculo geológico único Lo que hace especial a Hljóðaklettar son sus formaciones basálticas . Aunque en Islandia hay muchas columnas de basalto, aquí el basalto se ha solidificado siguiendo patrones muy poco comunes: remolinos, espirales, rosetas y panales de abeja que parecen esculpidos a mano. Este fenómeno se debe a la forma en la que el magma se enfrió dentro de un antiguo conducto volcánico hace entre 8.000 y 9.000 años. El río Jökulsá á Fjöllum , con sus históricas e intensas inundaciones glaciares, erosionó los conos y cráteres que cubrían estas estructur...

Perdiz nival en Islandia: un encuentro en Ásbyrgi

Imagen
La perdiz nival ( Lagopus muta ), conocida en islandés como Rjúpa , es un ave residente en Islandia y uno de los símbolos más representativos de la fauna del país. Encontrarse con ella en libertad, especialmente en un escenario tan espectacular como el cañón de Ásbyrgi , es una experiencia que deja huella. Características de la perdiz nival en Islandia La subespecie que habita en Islandia, Lagopus muta islandorum , está perfectamente adaptada al clima frío durante todo el año. Vive en la tundra y en laderas de montañas rocosas, prefiriendo zonas de poca vegetación donde puede encontrar su alimento y refugio. Uno de sus rasgos más sorprendentes es su capacidad de camuflaje : Invierno → plumaje completamente blanco para fundirse con la nieve. Verano → plumaje gris marrón moteado, mientras que las alas y el vientre permanecen blancos todo el año. Su dieta se basa en brotes, bayas y hojas que busca entre las rocas y arbustos bajos. Es un ave gregaria, especialmente en invie...