Hvítserkur: el troll petrificado de la bahía de Húnaflói | Islandia
En nuestra ruta por el norte de Islandia, hicimos una parada en uno de los paisajes más singulares y fotogénicos de la costa: Hvítserkur, una espectacular formación rocosa que parece emerger directamente del mar. Con sus 15 metros de altura, este farallón basáltico ha sido moldeado durante millones de años por el viento y las olas del Atlántico.
Origen geológico y formación
Hvítserkur es el vestigio de un antiguo tapón volcánico, formado hace unos 12-13 millones de años, en el período Mioceno temprano. El magma solidificado resistió la erosión del mar mucho más que la roca circundante, quedando como un solitario gigante en primera línea de costa.
Con el paso del tiempo, la fuerza de las olas esculpió dos grandes arcos en su base, dándole la apariencia de un animal que bebe del océano. Para evitar que la erosión marina lo debilite aún más, su base fue reforzada con hormigón.
El nombre Hvítserkur significa camisa blanca, un guiño al manto blanquecino que le dan las deposiciones de las aves marinas que anidan en él: gaviotas, fulmares y cormoranes.
La leyenda del troll petrificado
La tradición islandesa está llena de historias de trolls y criaturas mágicas, y Hvítserkur no es la excepción. La leyenda cuenta que un troll, molesto por el repicar de las campanas del monasterio cristiano de Thingeyrar, decidió destruirlo. Sin embargo, fue sorprendido por los primeros rayos del sol y quedó petrificado para siempre frente al mar.Qué ver y hacer en Hvítserkur
Visitar Hvítserkur es mucho más que contemplar una roca; es una experiencia para todos los sentidos.-
Fotografía: al amanecer o atardecer, la luz dorada realza sus formas y reflejos en el agua. En invierno, el lugar se convierte en un escenario perfecto para fotografiar auroras boreales.
-
Avistamiento de fauna: la península de Vatnsnes es uno de los mejores lugares en Islandia para ver focas. Muy cerca, en playas como Ósar, se encuentra una colonia estable. También se pueden observar frailecillos y otras aves marinas.
-
Senderismo: desde el aparcamiento parten dos caminos: uno lleva a una plataforma de observación con vistas panorámicas, y el otro desciende a la playa. En marea baja es posible caminar hasta la base de la formación.
Cómo llegar
Hvítserkur se encuentra en la bahía de Húnaflói, en la costa este de la península de Vatnsnes, al noroeste de Islandia. Desde Reikiavik, el trayecto es de unas tres horas en coche por la Ring Road (carretera 1) hacia el norte, desviándose después por la carretera 711, de grava. En invierno, debido a las condiciones, es recomendable un vehículo 4x4.
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de Hvítserkur | Vídeo de aves marinas |
Comentarios