Entradas

Mostrando entradas de noviembre 27, 2005

Iglesia de Sant Jaume de Queralbs | Vall de Ribes

Imagen
La iglesia de Sant Jaume de Queralbs data del siglo XII, fruto de la reedificación sobre una iglesia primitiva. Es un edificio de una sola nave, cubierto por una bóveda de cañón ligeramente apuntada y acabada con un ábside semicircular. Posteriormente se construyó el campanario de planta cuadrada, la sacristía y se alargó la nave. También se agregaron dos capillas laterales que forman un pequeño crucero. Destaca su pórtico formado por seis arcos sostenidos adovelados de medio punto , que descansan sobre cinco columnas. Los cinco capiteles presentan decoraciones vegetales con animales fantásticos, cabezas humanas, leones o individuos sosteniendo a águilas.

Capilla dedicada a la Mare de Déu del Carmen | Batet (Vall de Ribes)

Imagen
Capilla dedicada a la Virgen del Carmen en la localidad de Batet , en el valle de Ribes (Girona) . Batet es un pequeño núcleo de casas situado sobre la carretera de Queralbs . Esta capilla está situada sobre un peñasco acantilado. Es de planta rectangular y tiene un pequeño campanario. Precede la entrada un atrio cubierto, con bancos laterales. Está restaurada.

El Roure de Vilardell: el roble milenario de la Vall de Ribes

Imagen
En el corazón de los Pirineos orientales , en el entorno de Ribes de Freser y Queralbs , se alzaba uno de los árboles más emblemáticos de Cataluña: el Roure de Vilardell . Este ejemplar de roble de hoja grande (Quercus petraea) fue durante siglos un símbolo de la riqueza forestal del Ripollès y un auténtico testigo de la historia natural de la región. Un gigante milenario El Roure de Vilardell estaba considerado el roble más grande y antiguo de Cataluña . Los expertos del ICONA estimaban que su edad oscilaba entre los 1.000 y 3.300 años , un dato que lo convertía en un verdadero fósil viviente. Alcanzaba una altura de 18 metros y un perímetro de tronco de 5,25 metros , dimensiones que impresionaban a todos los que se acercaban a contemplarlo. Su importancia era tal que en 1988 fue catalogado oficialmente como árbol monumental por la Generalitat de Cataluña, subrayando su valor histórico y botánico. La tormenta que marcó su final Por desgracia, a principios de 2009 , un fue...

El Acueducto de Fustanyà: patrimonio industrial en la Vall de Ribes | Ripollès (Girona)

Imagen
En el corazón de los Pirineos catalanes , entre los municipios de Ribes de Freser y Queralbs , encontramos una joya poco conocida que combina naturaleza e historia: el Acueducto de Fustanyà . Esta obra de ingeniería hidráulica, construida para abastecer la central hidroeléctrica de Ribes de Freser, se levanta sobre el torrente del Serrat en un entorno de gran belleza paisajística. En este artículo te contamos su origen, su función y cómo visitarlo a través de las rutas de senderismo que lo rodean. Una obra de ingeniería hidráulica El  Acueducto de Fustanyà es una construcción singular que combina historia, ingeniería y naturaleza. Fue levantado por la empresa Hidrodata con un objetivo muy concreto: transportar agua desde el río Freser y sus afluentes hasta la central hidroeléctrica de Ribes de Freser , contribuyendo a la producción de energía en el valle. Ubicación en la Vall de Ribes Aunque se encuentra en el término municipal de Queralbs , su función está directamente...

Iglesia de Sant Sadurní de Fustanyà, una joya románica en la Vall de Ribes | Ripollès (Girona)

Imagen
En plena Vall de Ribes , en el Pirineo de Girona, se alza la iglesia de Sant Sadurní de Fustanyà , uno de los mejores ejemplos del románico rural catalán. Situada en el pequeño núcleo de Fustanyà , dentro del municipio de Queralbs , este templo conserva siglos de historia y leyendas que lo convierten en un lugar de gran interés cultural y patrimonial. Ubicación y entorno La iglesia se encuentra en una posición elevada, en la ladera del pico de Roques Blanques , desde donde se dominan vistas panorámicas del valle del río Freser. El núcleo de Fustanyà , hoy con muy pocos habitantes, está formado por un gran mas (masía) y la iglesia, acompañada de un cementerio. Se accede por una pista asfaltada que conecta con la carretera entre Ribes de Freser y Queralbs , a poco más de 1 km de este último pueblo y a 1.240 metros de altitud . Arquitectura La iglesia es un magnífico ejemplo de románico rural del siglo XII , caracterizado por la sencillez y el uso de materiales locales. Nave ú...

Mina de Can Possons, un viaje a la historia minera de la Vall de Ribes | Ripollès (Girona)

Imagen
La Vall de Ribes , en el Pirineo de Girona, esconde un rico patrimonio natural, cultural e histórico. Entre sus rincones más singulares encontramos la Mina de Can Possons , un enclave que combina interés geológico y minero con propuestas de senderismo y turismo cultural.  La mina se encuentra en el término municipal de Ribes de Freser , muy cerca del pequeño núcleo de Batet y a medio camino entre Ribes y Queralbs. Forma parte de un conjunto de masías conocidas como Can Possons , a unos 1.087 metros de altitud . ⛏️ Historia de la explotación minera La explotación de minerales en la Vall de Ribes tiene una larga tradición que se remonta a los siglos XVI y XVIII , cuando las minas locales abastecían a las fargues catalanas de Campdevànol, Planoles y Ventolà, fundamentales en la economía de la época. La Mina de Can Possons fue una de estas explotaciones, activa sobre todo a partir de 1904 , a pequeña escala y con carácter local. Contaba con trabajos a cielo abierto y una gal...