Mina de Can Possons, un viaje a la historia minera de la Vall de Ribes | Ripollès (Girona)


La Vall de Ribes, en el Pirineo de Girona, esconde un rico patrimonio natural, cultural e histórico. Entre sus rincones más singulares encontramos la Mina de Can Possons, un enclave que combina interés geológico y minero con propuestas de senderismo y turismo cultural.  La mina se encuentra en el término municipal de Ribes de Freser, muy cerca del pequeño núcleo de Batet y a medio camino entre Ribes y Queralbs. Forma parte de un conjunto de masías conocidas como Can Possons, a unos 1.087 metros de altitud.

⛏️ Historia de la explotación minera

La explotación de minerales en la Vall de Ribes tiene una larga tradición que se remonta a los siglos XVI y XVIII, cuando las minas locales abastecían a las fargues catalanas de Campdevànol, Planoles y Ventolà, fundamentales en la economía de la época.

La Mina de Can Possons fue una de estas explotaciones, activa sobre todo a partir de 1904, a pequeña escala y con carácter local. Contaba con trabajos a cielo abierto y una galería descendente en la roca. El mineral principal era el hierro, aunque también se documenta la presencia de arsenopirita y, en pequeñas cantidades, incluso oro.

Hoy en día la mina está abandonada, pero todavía se pueden visitar los accesos de algunas galerías —muchas tapiadas o derrumbadas— y observar las formaciones minerales en paredes y techos.

Geología y mineralogía

La mina destaca por su contenido en óxidos de hierro como la magnetita, siderita y limonita, esta última responsable de los tonos anaranjados tan característicos en la roca.

El contexto geológico de la Vall de Ribes está marcado por el plegamiento pirenaico. En el entorno abundan materiales metamórficos como los micaesquistos y metapelitas, junto a afloramientos de mármoles que completan la riqueza mineral del valle.

Turismo y senderismo en la Mina de Can Possons

La mina forma parte de la red de rutas de senderismo de la Vall de Ribes, siendo uno de los puntos de interés más destacados de la Ruta de les Mines que recorre antiguas explotaciones como la de Can Possons y la cercana Can Paloca, pasando por pequeños núcleos rurales, bosques y parajes de gran valor natural.

Además de la ruta principal, la Mina de Can Possons puede integrarse en excursiones más largas que conectan Ribes de Freser, El Serrat, Fustanyà, Queralbs y Batet, combinando historia minera con paisajes de alta montaña y patrimonio arquitectónico.



👀⛏️ Mira el vídeo y adéntrate con nosotros en la historia y la geología de la Mina de Can Possons

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona