Entradas

Mostrando entradas de agosto 10, 2014

Los zombis de la calle Progrés. Festa Major de Gràcia 2014

Imagen
Las calles engalanadas de Gràcia es uno de los mayores atractivos de la Festa Major de este barrio de Barcelona . La fiesta contó este 2014 con 18 calles y plazas engalanadas. En cuanto a las calles engalanadas hubo una novedad muy importante: todas las calles se convirtieron en sentido único en las horas punta, para que la riada de visitantes fluyese con mayor facilidad y las colas no dañasen la decoración. La calle del Progrés , ganadora de la edición del concurso de calles engalanadas en 2013 , se ha llenado este año de zombis . El domingo 17 de agosto tuvo lugar la entrega de premios a las calles engalanadas. El premio a la calle mejor engalanada fue para Verdi del Mig con una recreación simbólica de la selva amazónica . La segunda posición la ocupó la calle Progrés , mientras que la tercera recayó en la travesía de Sant Antoni , que ha participado en esta edición por primera vez.

Ruta por la Selva de Conques | Anciles (Huesca)

Imagen

Ibones de Remuñe | Pirineo Aragonés

Imagen
En esta excursión recorrimos el valle de Remuñe ( pirineo aragonés ) hasta los ibones del mismo nombre. Empezamos la ruta 300 metros antes del final de la carretera A-139 ( valle de Benasque , pirineo aragonés). La carretera termina donde se supone que iba el túnel que enlazaría con Luchón (Francia). El valle Remuñe está formado por materiales graníticos y abundan los pequeños prados entre pinos negros. Aunque el camino es muy evidente, la senda está señalizada con marcas de pintura blanca. El sendero que seguimos va ascendiendo suavemente en paralelo al río Remuñe . El valle tiene un origen glaciar por su perfil escalonado. Primero pasamos por un bosque de pino negro para salir, a continuación, a una canchalera empinada donde el río forma una garganta; las Gorges de Remuñe . Gorges de Remuñe Superado este tramo nos situamos junto el margen izquierdo del barranco. Seguimos ascendiendo y, después de atravesar otra canchalera, descendemos un poco hasta tocar el río. En este mo...

El forau de Aiguallut | Pirineo aragonés

Imagen
El Forau de Aiguallut  es una cueva subterránea producida por la erosión del agua cuyo techa se ha derrumbado. Es un sistema kárstico a unos 2.074 m de altitud, en la cabecera del río Ésera ( valle de Benasque , pirineo aragonés ). Las aguas reaparecen a 3,6 kilómetros en el Valle de Arán , a unos 1.658 m de altitud, hasta llegar al río Garona y, por tanto, al océano Atlántic o, en lugar de al mar Mediterráneo como sucede con las aguas no infiltradas del río Ésera. Son las únicas aguas del Pirineo aragonés que no van al Mediterráneo a través del Ebro. Para alcanzar el Forau de Aiguallut  lo haremos desde La Besurta . Una vez allí, hay que cruzar el río Ésera y subir por una senda que enseguida se bifurca: a la derecha, el camino que trepa al refugio de la Renclusa y, de frente, el camino marcado hacia el forau.

De La Besurta al Llano de Aigualluts | Pirineo aragonés

Imagen
Desde Benasque nos dirigimos en coche a Los Llanos del Hospital de Benasque . Allí dejamos el vehículo en un amplio aparcamiento y tomamos un autobús (funciona solamente en verano) hacia La Besurta , allí termina la pista asfaltada y comienza la excursión a pie. Seguimos el camino principal y, en diez minutos aproximadamente, el camino se bifurca. El ramal de la izquierda sube hacia el Llano de Aigualluts , nuestro objetivo. Avanzamos y encontramos primero, el forau de Aigualluts , la cascada de Aigualluts  y, finalmente, aparece ante nosotros el Llano de Aigualluts,  una extensa pradera a más de 2.000 metros de altitud en una de las laderas del Aneto , la cumbre más alta de los Pirineos . Toda esta zona está cruzada por riachuelos que dibujan múltiples meandros.

Ruta de La Besurta a los ibones de Escaleta: un tesoro escondido en el corazón del Pirineo aragonés

Imagen
En el majestuoso entorno del Parque Natural Posets-Maladeta , se encuentra uno de esos rincones que parecen sacados de un cuento de alta montaña: los ibones de la Escaleta . Esta excursión, que parte desde el popular punto de La Besurta , nos lleva a descubrir este conjunto de lagos glaciares ocultos en un circo rocoso , siguiendo parte del trazado clásico hacia el Coll de Toro . Una ruta con paisajes espectaculares, paso por cascadas emblemáticas y el encanto salvaje de los ibones menos frecuentados. Nota. Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento. Punto de partida: La Besurta y primeros desvíos La ruta comienza en La Besurta (1.920 m), uno de los accesos más populares del valle de Benasque y ...

El Pico Aneto, la cumbre más alta de los Pirineos

Imagen
El Pico Aneto , con 3.404 metros, es la cumbre más alta de los Pirineos . Hay que tener en cuenta que se trata de un pico muy exigente por el desnivel a superar, cerca de 1.500 metros de desnivel, y por la presencia del glaciar , que supone más de una hora de caminata sobre el glaciar más grande de los Pirineos. Además es una ruta larga de más de 10 horas. Subimos al Aneto en verano (principios de agosto) y seguimos la ruta que parte de La Besurta y que sigue hacia el refugio de La Renclusa . Para realizar esta ascensión contratamos los servicios de un guía de montaña en la tienda Barrabés de Benasque  donde formamos un grupo de seis personas. A partir del refugio de La Renclusa seguimos el itinerario siguiente: Portillón Superior Paso por el Glaciar Collada Corones Antecima Paso de Mahoma Cumbre del Aneto (3.404 m) Desde La Renclusa vamos subiendo siguiendo numerosos hitos de piedra hasta el Portillón superior . Al cruzarlo tenemos una primera vista del gl...