Ruta a los Ibones de Remuñe: la joya escondida del valle de Benasque en el Pirineo Aragonés | Huesca
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
A continuación te contamos cómo fue nuestra experiencia y todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta ruta de senderismo.
Descripción de la ruta a los Ibones de Remuñe
La excursión comienza en la carretera A-139, unos 300 metros antes de su final, donde antaño se proyectó un túnel hacia Luchón (Francia). Desde allí parte el sendero que se adentra en el valle de Remuñe, un valle de origen glaciar con un marcado perfil escalonado.El itinerario asciende suavemente en paralelo al río Remuñe, primero atravesando un bosque de pino negro, para después salir a una canchalera donde el río se encajona formando las espectaculares Gorges de Remuñe. Superado este tramo, el camino continúa por la margen izquierda del barranco y, tras cruzar otra pedrera, desciende brevemente hasta tocar el cauce del río.
Uno de los puntos curiosos del recorrido es el primer covacho de Remuñe, construido bajo una gran roca y cerrado con pequeños muros de piedra. Después cruzamos una pasarela de troncos y afrontamos la subida más exigente: una glera de bloques sueltos que nos conduce al ibón inferior de Remuñe.
Desde allí, todavía podemos continuar hacia el ibón superior, más pequeño pero igualmente encantador. El ascenso transcurre por un terreno incómodo de bloques de piedra, pero la recompensa llega con las vistas al Portal de Remuñe y a los picos que rodean la cubeta glaciar. El regreso se realiza por el mismo camino.
Gorges de Remuñe |
Geografía y entorno natural del valle de Remuñe
El valle de Remuñe se encuentra flanqueado por montañas imponentes como el Pico de Remuñe (2876 m) y la Forca de Remuñe (2945 m). El paisaje es agreste y espectacular, con macizos graníticos, cubetas glaciares y el río Remuñe acompañando al senderista gran parte del recorrido.Los ibones de Remuñe son pequeños lagos de origen glaciar: el inferior, con una superficie de 0,9 hectáreas, y el superior, de 0,2 hectáreas. Su intenso color azul refleja la pureza de las aguas que proceden de neveros e ibones superiores, aunque ambos están en proceso de colmatación por los sedimentos que arrastran las montañas.
Comentarios