Entradas

Mostrando entradas de enero 5, 2014

La Roca d'en Toni o dolmen de Can Boquet: una joya megalítica en plena Serralada Litoral | Vilassar de Dalt

Imagen
En medio del paisaje boscoso del Parc de la Serralada Litoral , en el municipio de Vilassar de Dalt , se esconde uno de los tesoros prehistóricos más destacados de Cataluña: la Roca d’en Toni , también conocida como el dolmen de Can Boquet . Esta construcción milenaria no solo es el yacimiento megalítico más importante del Maresme, sino también un punto de interés ideal para una excursión cultural y natural cerca de Barcelona. En este post te invitamos a descubrir todos los secretos de este dolmen, cómo llegar a él caminando por un entorno privilegiado y por qué deberías incluirlo en tu lista de rutas por la Serralada Litoral. ¿Qué es la Roca d’en Toni? La  Roca d’en Toni es un dolmen del Neolítico , datado entre el 2200 y el 1800 aC . Se trata de un monumento funerario formado por grandes losas de piedra: dos losas verticales a cada lado que sostienen una losa horizontal superior, creando una cámara sepulcral de planta cuadrangular y estructura trapezoidal. Aunque se le conoce...

Cruz y mirador del Montcabrer, la cima más emblemática de la Serralada Litoral | El Maresme

Imagen
El Montcabrer es la montaña más representativa del Parc de la Serralada Litoral , situada en la comarca del Maresme . Con sus 311 metros de altitud , no destaca por su altura, pero sí por ser un mirador privilegiado gracias a su proximidad al mar. Desde su cima se obtienen vistas espectaculares que abarcan Barcelona, el Montnegre y el Montseny . Alcanzamos el Montcabrer durante una excursión circular entre Cabrils y Vilassar de Mar , una ruta que combina naturaleza, historia y patrimonio. A lo largo de los siglos, el paisaje del Montcabrer ha cambiado notablemente. En el pasado era una montaña dominada por los viñedos, sin apenas vegetación forestal. Hoy, en cambio, está cubierta por un frondoso bosque de pino piñonero y encinas , que la ha convertido en un entorno natural de gran valor. El camino hacia la cima Nuestra ruta comenzó en la plaza de la iglesia de Cabrils , desde donde iniciamos una fuerte subida hasta el Castell Jaumar , una antigua masía conocida también como Can ...

La Cova de les Encantades: historia, leyenda y naturaleza en el Maresme

Imagen
Hoy os proponemos una emocionante ruta circular de 22,3 km por la Serralada del Litoral , en la comarca del Maresme. Partimos del pueblo de Cabrils y recorrimos puntos emblemáticos como el Montcabrer , el Castell de Burriac y la Roca d’en Toni . Entre todos ellos, uno de los lugares más fascinantes que descubrimos fue la Cova de les Encantades , un espacio cargado de historia, misterio y leyendas. Ubicación y características La  Cova de les Encantades se encuentra en la vertiente sur del Montcabrer (312 m), a unos 70 metros por debajo de la cruz que corona su cima, dentro del Parc de la Serralada Litoral , en Cabrera de Mar. Se trata de una pequeña cavidad natural formada por dos cámaras comunicadas con el exterior. La mayor mide unos 5 × 3 metros y la más pequeña unos 4 × 1 metros. Su acceso no es sencillo, ya que el terreno es abrupto y rocoso. Historia y arqueología Este enclave está considerado un santuario ibérico de los laietanos. Lo curioso es que, a diferencia de ot...

Cómo llegar al Castell de Burriac desde Cabrils | Maresme

Imagen
El Castell de Burriac o de Sant Vicenç se alza en la cima de la montaña de Burriac (401 m), dentro del Parc de la Serralada Litoral , en la comarca del Maresme (Barcelona). Su silueta, visible desde muchos puntos de la costa y del interior, es uno de los símbolos más emblemáticos de la zona. Nuestra visita al castillo tuvo lugar durante la r uta circular de Cabrils a Vilassar de Mar , un itinerario exigente pero muy completo para conocer esta parte del Maresme. Historia del castillo El lugar donde hoy se levanta el castillo ya fue utilizado por íberos y romanos como punto de vigilancia gracias a su ubicación estratégica. La primera mención documental aparece en el año 1017 bajo el nombre de Castell de Sant Vicenç . Entre los siglos XII y XIII se levantaron la torre del homenaje y la capilla, y a partir de 1313 comenzó a conocerse como Castell de Burriac . Fue abandonado en el siglo XVIII y con el tiempo entró en ruina, aunque en los últimos años se han realizado trabajos de restau...

Turó de l'Infern: historia y vistas desde el Parc de la Serralada Litoral | El Maresme

Imagen
El Turó de l'Infern es una montaña de 325 metros de altitud situada en el municipio de Cabrera de Mar, dentro del Parc de la Serralada Litoral (Maresme - Barcelona). Un lugar cargado de historia y con un gran valor paisajístico, ideal para descubrir en una excursión por la zona. Visitamos el Turó de l'Infern durante la ruta circular de Cabrils a Vilassar de Mar , un itinerario que nos permitió disfrutar tanto de la riqueza natural del parque como de los rincones cargados de historia que esconde esta comarca. Ubicación y características El Turó de l'Infern se levanta estratégicamente entre los municipios de Cabrera de Mar y Cabrils , ofreciendo una panorámica privilegiada sobre el valle y el litoral. En su cima encontramos un vértice geodésico , así como formaciones rocosas que revelan la importancia histórica de este punto. Este enclave ya estaba habitado en época íbera , lo que demuestra su valor como atalaya natural. Durante los siglos XIV y XV, según documentos his...

Ruta de Cabrils a Vilassar de Mar pasando por el Castell de Burriac y la Roca d'en Toni | El Maresme

Imagen
Hoy os proponemos una emocionante ruta circular de aproximadamente 22,3 km por la Serralada del Litoral , en la comarca del Maresme . Partiremos del pueblo de Cabrils y recorreremos puntos emblemáticos como el Montcabrer , el Castell de Burriac y la Roca d'en Toni . Esta ruta nos permitirá disfrutar de vistas espectaculares y descubrir la riqueza histórica y natural de la zona. Cómo llegar a Cabrils  🚉🚌 Para llegar a Cabrils , tomad el tren de cercanías RENFE desde Barcelona hasta la estación de Vilassar de Mar . Desde allí, dirigíos a la Plaça dels Pins , donde encontraréis la parada de autobús de la compañía SARBUS , línea C12, que sube hasta Cabrils. Este servicio opera también los días festivos, por lo que os recomendamos consultar los horarios con antelación. Ascenso al Montcabrer Nuestro primer objetivo es la cima del Montcabrer , una montaña emblemática por su proximidad al mar y su impresionante mirador. La ruta parte desde la Plaça de la Església , subiendo por un...