Entradas

Mostrando entradas de junio 22, 2014

Pequeño nido entre unas matas de ortigas | Vall de Baiasca (Lleida)

Imagen
En un post anteriors os contamos una ruta por el Vall de Baisca , un valle situado en el pirineo occidental de la comarca del Pallars Sobirà ( Lleida ). El primer tramo de la excursión une dos pequeños pueblos, Arestui y Baiasca , por un camino a través de un bosque de ribera . Ya casi llegando a Baiasca vimos entre unas matas de ortigas un pequeño nido con dos huevos. Publicación de Travel Photobox .

Descubre Arestui y Baiasca: una ruta Circular por el Vall de Baiasca | Pallars Sobirà

Imagen
En esta ruta por el Vall de Baiasca , descubriréis la belleza y tranquilidad del Pirineo en la comarca de Pallars Sobirà , Lleida. Esta excursión os llevará a través de un paisaje montañoso único, comenzando en el pequeño pueblo de Arestui y recorriendo caminos históricos entre frondosos bosques de ribera. A lo largo del recorrido, exploraréis antiguos monumentos románicos y disfrutaréis de vistas espectaculares de los valles pirenaicos. Inicio de la ruta en Arestui La aventura comienza en el pueblo de Arestui , situado a 1.247 metros de altitud y a 4,6 kilómetros de la carretera principal. El acceso a Arestui es a través de una carretera estrecha y en no muy buenas condiciones, pero el esfuerzo vale la pena. Arestui es un pueblo tranquilo, integrado en el Parc Natural de l'Alt Pirineu . Al llegar a Arestui, encontraréis una zona de aparcamiento junto a la carretera, con un panel informativo sobre la ruta. Desde aquí, siguiendo las marcas amarillas con la huella de un oso , ini...

Ermita de Sant Bartomeu de Baiasca | Pallars Sobirà (Lleida)

Imagen
Llegamos a la ermita de Sant Bartomeu a pie desde  Baisca  siguiendo una  ruta circular por el Vall de Baisca (Pallars Sobirà, Lleida) . Al noroeste de esta localidad, en una colina, se encuentran los restos de la antigua ermita de Sant Bartomeu ; la antigua iglesia parroquial románica del pueblo de Baiasca . El camino empieza junto a un pilón con fuente de piedra en Baiasca . Se atraviesa una portada bajo una casa. En los primeros metros vamos remontando el curso  del  riu del Gau . Continuamos subiendo de forma progresiva hasta divisar, a la izquierda, las ruinas de la  ermita de Sant Bartomeu de Baiasca  (siglo XI).  Hoy en día solo queda en pie un ábside, el muro y restos de su estructura. Concretamente hay restos de la fachada norte de la iglesia, con el portal de arco de medio punto adintelado. Delante la puerta de entrada, y medio escondida entre unos matorrales, hay una pila bautismal de piedra. 

Las pinturas románicas de Sant Serni de Baiasca: un tesoro oculto en el corazón del Pallars Sobirà

Imagen
En lo más profundo del Pirineo de Lleida , entre valles tranquilos y pueblos que conservan su esencia, se esconde una joya artística poco conocida pero de enorme valor histórico: las pinturas murales románicas de la iglesia de Sant Serni de Baiasca . Este pequeño núcleo del Pallars Sobirà , al que se puede llegar caminando desde Arestui por una ruta circular, guarda en su interior uno de los pocos conjuntos pictóricos románicos conservados in situ en todo el Pirineo catalán. En este post te contamos cómo descubrir esta maravilla del siglo XII, qué representan sus frescos y por qué vale la pena incluir Baiasca en cualquier escapada cultural o de senderismo por la zona. 🥾 Nota: nosotros llegamos a Baiasca a pie realizando la ruta circular por el Vall de Baiasca desde Arestui. Puedes leer todos los detalles del recorrido en este enlace: Ruta por el Vall de Baiasca – Arestui . La iglesia de Sant Serni de Baiasca: una construcción románica con cripta Baiasca  es una pequeña ald...

De Cerbi al Estany de la Gola | Pallars Sobirà (Lleida)

Imagen
El Estany de la Gola es un lugar escondido en el corazón del Parc Natural de l'Alt Pirineu, accesible únicamente a pie o con vehículo todoterreno. Esta ruta os llevará a través de paisajes impresionantes, desde el tranquilo pueblo de Cerbi hasta el Estany de la Gola , un lago rodeado de historia y belleza natural en el Pallars Sobirà, Lleida. Acceso y opciones de transporte: llegada al aparcamiento Justo antes de llegar a Cerbi , encontraréis una amplia zona de aparcamiento , perfecta para dejar el coche si preferís comenzar la ruta a pie desde el pueblo. Además, justo en la entrada del pueblo hay otra pequeña zona de aparcamiento , que fue donde dejamos el coche en nuestra visita. Si disponéis de un coche 4x4, podéis continuar hasta el aparcamiento que se encuentra antes de llegar al Planell de Sartari , lo que acortará considerablemente la caminata. Sin embargo, debéis tener precaución, ya que la pista es estrecha y puede ser complicada en algunos tramos. Otra opció...

El topillo nival en el estany de la Gola | Pallars Sobirà

Imagen
En junio de 2014 subimos al estany de la Gola (Pallars Sobirà - Lleida) . Cuando llegamos a la orilla del lago vimos que algo se movía entre las rocas. Con un poco de paciencia localizamos un pequeño topillo nival ( Chionomys nivalis ) . El topillo nival es un pequeño roedor adaptado a las condiciones de vida de la alta montaña. Es más común donde los acúmulos de piedras y rocas son más frecuentes, siendo más escaso en zonas arbustivas y boscosas. Su pelaje tiene una tonalidad, bastante uniforme, de color grisáceo con tonos pardos, región ventral de color blanco y, los pies y la cola, son monocolores, generalmente blanquecinos. Son básicamente herbívoros y oportunistas, debido a las restricciones tróficas de las zonas donde habitan.

Mariposa Blanca del Majuelo | Pallars Sobirà

Imagen
En la Vall Ferrera ( PallarsSobirà - Lleida ) encontramos muchas concentraciones de mariposas en zonas embarradas . Las mariposas absorben agua y sales minerales. Las mariposas del vídeo son la Blanca del Majuelo ( Aporia Crataegi ). Su principal característica es que tiene las venas radiales marcadas de negro. Esta especie la podemos observar principalmente durante los meses de mayo,junio y julio. Machos y hembras son similares, blancos y con un característico reticulado negro que va siguiendo la venación alar, aunque en el caso de las hembras las alas son más transparentes. Publicación de Travel Photobox .