Entradas

Mostrando entradas de septiembre 22, 2013

Ruta circular por el Baix Gaià: de Altafulla a La Pobla de Montornès | Tarragonès

Imagen
El Baix Gaià , en la provincia de Tarragona , ofrece una diversidad de paisajes mediterráneos ideales para los amantes del senderismo. En esta ocasión, os proponemos una ruta circular de 22 km que parte desde Altafulla y recorre las localidades de Torredembarra , Creixell y La Pobla de Montornès antes de regresar al punto de partida. Un itinerario lleno de historia, arquitectura tradicional y vistas espectaculares que no os dejará indiferentes. Comienzo en Altafulla: del castillo a los campos de cultivo Iniciamos la ruta en la estación de RENFE de Altafulla . Desde aquí, ascendemos hacia el castillo de Altafulla , un punto emblemático de la localidad, y pasamos por el cementerio y la Escola El Requissar . Poco después, encontramos un sendero a la izquierda que, entre campos de cultivo , nos lleva hasta la rotonda de la zona conocida como Quatre Camins . En este tramo, merece la pena detenerse en la Barraca de Ventura , una cabaña de piedra seca en perfecto estado que servía de refug...

El algarrobo en el Baix Gaià: historia, cultivo y valor actual | Tarragona

Imagen
El algarrobo ( Ceratonia siliqua ) es uno de los árboles más característicos del paisaje mediterráneo y un elemento clave en la historia agrícola del Baix Gaià, en Tarragona . Aunque hoy en día su cultivo ha disminuido y apenas quedan unas pocas miles de hectáreas, el algarrobo fue, durante buena parte del siglo XX, una pieza fundamental en la economía y en el paisaje de esta comarca. Historia y evolución del cultivo del algarrobo El cultivo del algarrobo alcanzó su máximo esplendor a principios del siglo XX , cuando se utilizó para replantar amplias zonas de viñedos que habían sido devastados por la plaga de la filoxera . Gracias a su resistencia y a su adaptación al secano, el algarrobo se convirtió en una alternativa perfecta para revitalizar las tierras agrícolas de la comarca. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, el cultivo entró en declive debido a varios factores: Heladas históricas , como la de febrero de 1956 y la de 1985, que afectaron gravemente a mu...

Trashmen en la playa del Somorrostro | Barcelona

Imagen
Un centenar de trashmen , esculturas realizadas con basuras, se han instalado en la playa del Somorrostro de Barcelona . Es una exposición, temporal y de carácter gratuito, denominada Las playas se rebelan donde podemos ver unas esculturas humanoides que parecen salir del mar para denunciar la suciedad de las playas y del fondo marino. El autor de esta peculiar instalación artística es HA Schult , un artista alemán que ha recorre el mundo con sus esculturas trashmen , denunciando las agresiones que sufren la tierra y el mar. La exposición puede visitarse hasta el próximo fin de semana y coincide con con la celebración del  Día Marítimo Mundial .