El algarrobo en el Baix Gaià: historia, cultivo y valor actual | Tarragona
El algarrobo (Ceratonia siliqua) es uno de los árboles más característicos del paisaje mediterráneo y un elemento clave en la historia agrícola del Baix Gaià, en Tarragona. Aunque hoy en día su cultivo ha disminuido y apenas quedan unas pocas miles de hectáreas, el algarrobo fue, durante buena parte del siglo XX, una pieza fundamental en la economía y en el paisaje de esta comarca.
Historia y evolución del cultivo del algarrobo
El cultivo del algarrobo alcanzó su máximo esplendor a principios del siglo XX, cuando se utilizó para replantar amplias zonas de viñedos que habían sido devastados por la plaga de la filoxera. Gracias a su resistencia y a su adaptación al secano, el algarrobo se convirtió en una alternativa perfecta para revitalizar las tierras agrícolas de la comarca.Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, el cultivo entró en declive debido a varios factores:
-
Heladas históricas, como la de febrero de 1956 y la de 1985, que afectaron gravemente a muchas plantaciones.
-
Crisis de la agricultura tradicional, unida a la irregularidad de los rendimientos y de los precios del fruto.
-
Sustitución de cultivos, ya que muchas parcelas fueron abandonadas o dedicadas a otros aprovechamientos.
A pesar de ello, el algarrobo sigue siendo parte esencial del paisaje del Baix Gaià, con ejemplares centenarios que recuerdan su importancia histórica.
Características del algarrobo en el Baix Gaià
El algarrobo es un árbol de hoja perenne, de tamaño medio y muy resistente a la sequía, lo que lo convierte en un aliado perfecto para el clima mediterráneo de la región.-
Resistencia a la sequía: crece en terrenos pobres, áridos e incluso pedregosos, y ayuda a combatir la erosión del suelo gracias a sus raíces profundas.
-
Crecimiento lento: no empieza a producir de forma óptima hasta los siete años desde su plantación.
-
Longevidad: es común encontrar ejemplares centenarios en el Baix Gaià.
-
Sensibilidad a las heladas: aunque resiste bien el calor y los climas secos, sufre con los inviernos fríos, lo que ha limitado su expansión en la comarca.
Usos tradicionales y valor actual de la algarroba
El fruto del algarrobo, conocido como algarroba o garrofa, ha sido durante siglos un recurso valioso en la economía agrícola mediterránea.
-
Alimento para el ganado: históricamente fue su principal uso.
-
Industria alimentaria moderna: de sus semillas se extrae la goma de garrofín, un espesante natural empleado en helados, quesos y productos procesados.
-
Consumo humano: la pulpa molida se transforma en harina de algarroba, un sustituto natural del cacao con sabor dulce, sin cafeína y con bajo contenido en grasa. En la cercana comarca del Baix Penedès, incluso se ha popularizado el pastel de algarroba.
-
Sostenibilidad: su cultivo contribuye a la agricultura ecológica y de secano, ayuda a mitigar la erosión y se valora por su papel en la lucha contra el cambio climático.
El algarrobo, símbolo del paisaje mediterráneo
El algarrobo no es solo un cultivo, sino también un elemento cultural, ambiental y paisajístico del Baix Gaià. Sus formas retorcidas, su sombra generosa y sus frutos lo convierten en un árbol ligado a la identidad mediterránea.
Hoy, aunque su presencia se ha reducido, el algarrobo está recuperando protagonismo gracias a la gastronomía, la industria alimentaria y el interés por la agricultura sostenible. En el Baix Gaià sigue siendo un testigo vivo del pasado agrícola y un recurso con un prometedor futuro.
Comentarios