Entradas

Mostrando entradas de mayo 22, 2005

Centro Picasso de Gósol, el origen del Cubismo en el Pirineo catalán

Imagen
En pleno corazón del Berguedà , rodeado por los imponentes paisajes del Parque Natural del Cadí-Moixeró , se encuentra Gósol , un pequeño pueblo de montaña con calles tranquilas y vistas privilegiadas al Pedraforca. A primera vista podría parecer una localidad pirenaica más, pero en el verano de 1906 se convirtió en el epicentro de una de las transformaciones más decisivas en la historia del arte moderno. Aquí, Pablo Picasso vivió una etapa breve pero crucial que lo llevó a dejar atrás su “periodo rosa” y a dar los primeros pasos hacia el Cubismo . Picasso en Gósol: un punto de inflexión artístico Durante aproximadamente dos meses, Picasso se instaló junto a su compañera Fernande Olivier en la fonda de Cal Tampanada . El contacto con la vida rural, la luz mediterránea y la fuerza de los paisajes pirenaicos inspiraron un cambio radical en su obra. Pasó de la suavidad de su periodo rosa a un estilo más geométrico, intenso y primitivo , influenciado por el arte ibérico. P...

Castellar de N'Hug

Imagen
Castellar de N’Hug es un municipio de la comarca del Berguedà en la provincia de Barcelona. Es el pueblo de montaña a mayor altura de Cataluña, situado a 1.450 m sobre el nivel del mar. Destaca su arquitectura, típica del Pirineo catalán, y sus calles empedradas. En el centro histórico de esta localidad encontramos la iglesia románica de Santa María con un característico campanario, una torre de cuatro pisos con ventanas de arcos de medio punto, y su portalada del siglo XII. En Castellar de n'Hug hay tiendas de productos típicos de la comarca y unos irresistibles croissants gigantes (¡ de 1 kilo!). La gran fiesta de Castellar de N'Hug tiene lugar el último domingo de agosto, con el Concurs Internacional de Gossos d'Atura, un encuentro de los pastores de la comarca. Este pueblo está rodeado por un exuberante entorno natural que ofrece grandes vistas del Pirineo. Además, las fuentes del río Llobregat están situadas en el mismo pueblo.

Les fonts del Llobregat | Castellar de N’Hug

Imagen
El río Llobregat nace a 1.300 metros de altitud dentro del Parc Natural del Cadí-Moixeró , el espacio natural protegido más grande de Cataluña. Cuenta una leyenda que las fuentes del Llobregat son las lágrimas de unas niñas asesinadas por una bruja que quería que su hija fuese la más bonita de la comarca. Los romanos le llamaron RUBRICATUS , palabra de la cual se origina la actual LLOBREGAT .  Para llegar a este lugar debéis coger la carretera comarcal C-16 a la altura de Guardiola de Berguedà  y, después, la B-402 dirección La Pobla de Lillet . Una vez pasado este pueblo debemos coger la carretera BV-4031 dirección Castellar de N'Hug . Antes de llegar a esta localidad encontraremosc el Hostal les Fonts.  Aquí podemos parar y empezar un recorrido siguiendo el curso de este río hasta  Castellar de N'Hug .

La Pobla de Lillet | Berguedá (Barcelona)

Imagen
La Pobla de Lillet es un municipio de la comarca del Berguedá (Barcelona) . Desde la carretera puede verse el llamado Pont Vell sobre el río Llobregat . Es una construcción del siglo XIV de estilo románico con arco de medio punto. No és el único puente que hay en esta localidad, existen un total de cuatro puentes que atraviesan el río. Otro de los lugares de interé son los Jardines de Can Artigas , obra del arquitecto Antoni Gaudí .

Coll de Port | Tuixen (Lleida)

Imagen
Entre los valls de la Vansa, Tuixent y la Vall de Lord (Alt Urgell / Berguedà ),se encuentra el Coll de Port (1.670 m.) . Ha sido un paso de acceso entre los valles desde tiempos inmemorables. En el mismo puerto se encuentra el refugio de Coll de Port  donde todos los viajeros pueden comer, dormir o pasar un rato. Este encalve está situado en el llamado "Camí dels Bons Homes" . En este puerto podemos gozar de unas impresionantes vistas del Pirineo y de los valles de la zona.

El Granófido de Ribes de Freser: una joya geológica única en el Pirineo catalán

Imagen
En pleno centro urbano de Ribes de Freser , en la comarca del Ripollès (Girona), se alza una formación natural única: el granófido de la Roca de la Cruz , el único de todo el Pirineo catalán. Esta inmensa roca rojiza y anaranjada, visible desde el mismo pueblo, está coronada por una cruz y una senyera, convirtiéndose en un símbolo paisajístico y cultural. Origen y formación del granófido El granófido es una roca subvolcánica formada hace entre 430 y 460 millones de años , durante el período Ordovícico. Se originó en el interior de la chimenea de un volcán , cuando la lava quedó atrapada y solidificada en el subsuelo. Con el paso del tiempo y los movimientos tectónicos que dieron lugar a los Pirineos, esta roca volvió a emerger a la superficie, permitiéndonos contemplarla hoy en día como un vestigio geológico de gran valor científico. Composición y características El granófido tiene una composición granítica y porfirítica , con una textura característica de intercrecimiento de cuarzo...

Molló | Girona

Imagen
Molló es un municipio de la provincia de Girona, en la comarca del Ripollés, en el límite con la comarca de La Garrotxa y la comarca francesa del Vallespir. De esta localidad destaca la iglesia de Santa Cecilia , de estilo románico ( siglo XI), de planta de cruz latina y elegante campanario de estilo lombardo, que se inició a finales del siglo XI.   La entrada al templo se realiza mediante una puerta situada al pie de la nave. Es destacable el herraje románico de la puerta ya que tiene un pasador en forma de cabeza de serpiente. Otro elemento importante es la portada de acceso, elevada sobre el nivel del suelo, salva la diferencia mediante seis escalones. El campanario queda adosado en la parte norte. Es una bella torre de 5 plantas.

Prats de Mollo la Preste | Vallespir (Francia)

Imagen
Prats-de-Mollo-la-Preste es una localidad en la comarca del Vallespir (Francia) conocida por los "los hechos de Prats de Molló"; un intento de invasión militar de Cataluña, efectuado desde Francia, para conseguir su independencia. Fue organizado por Francesc Macià y descubierto y abortado en 1926. En esta localidad visitamos: Iglesia parroquial de santa Justa y Rufina . Fort Lagarde . Fortififación situada en la parte alta de esta localidada que fue construida en 1686 por Vauban para vigilar la frontera. Os recomiendo subir por un camino cubierto y un subterráneo que une el fuerte con el pueblo. La visita al recinto cuesta 3,5 €.

Camprodón | Girona

Imagen
Camprodón es un municipio de la provincia de Girona , en la comarca del Ripollés en la confluencia de los r íos Ter y Ritort . El rincón más conocido de este pueblo es su puente sobre el río Ter, llamado Pont nou . Fue construido en el siglo XVI y era de paso obligado de camino a la Cerdanya. Se denomina "nou" (nuevo) porque posiblemente se construyo sobre otro puente anterior llamado "vell" (viejo).  Se caracteriza por tener un gran arco central, de 22 metros de amplitud, y otros auxiliares; todos de medio punto. Según la documentación encontrada su construcción puede situarse a finales del siglo XII o principio del siglo XIII. Tiene una longitud de 66 metros .

Les Gorges de la Fou: el desfiladero más estrecho del sur de Francia

Imagen
Si estás buscando una experiencia única en la naturaleza, Les Gorges de la Fou , ubicadas en los Pirineos franceses, son un destino imperdible. Situadas a tan solo 2 kilómetros de Arles-Sur-Tech , entre Prats de Molló y Ceret, estas gargantas ofrecen una aventura fascinante en uno de los cañones más singulares del mundo. La garganta más estrecha del mundo Les Gorges de la Fou son reconocidas como la garganta más estrecha del mundo, un cañón que ha sido esculpido a lo largo de los siglos por la erosión del río La Fou . El nombre "Fou" proviene de una antigua palabra catalana que significa "precipicio", un término que describe perfectamente la geografía del lugar. Con una profundidad que oscila entre los 200 y 250 metros, en algunos tramos este cañón llega a ser tan angosto que su anchura es menor de un metro, lo que hace que la visita sea una experiencia verdaderamente impresionante. Un lugar envuelto en leyendas El misticismo que rodea a Les Gorges de la Fou es pa...

Ruta por la Zona Volcánica de la Garrotxa: entre el Croscat y Santa Margarida | Girona

Imagen
En nuestra visita a la Zona Volcánica de la Garrotxa descubrimos un paisaje único en la península ibérica, con más de 40 conos volcánicos y más de 20 coladas de lava. Este espacio protegido, declarado Parque Natural , ofrece hasta 28 itinerarios de senderismo , todos perfectamente señalizados y accesibles desde el área de Can Serra , donde se encuentra un aparcamiento y el punto de inicio más popular para las excursiones. La Fageda d’en Jordà: un hayedo singular Muchos de los caminos atraviesan la famosa Fageda d’en Jordà , un hayedo excepcional que crece sobre un terreno llano y de baja altitud, algo poco común para este tipo de bosque. Caminar entre sus hayas centenarias es toda una experiencia, especialmente en otoño, cuando las hojas tiñen el suelo de tonos dorados y rojizos. El volcán Croscat: el gigante de la Garrotxa El primer volcán que encontramos en nuestra ruta fue el Croscat , considerado el cono volcánico más joven de la península, con unos 11.000 años de antig...