Entradas

Mostrando entradas de marzo 22, 2009

Antiguo hospital para tuberculosos | Tarragona

Imagen
Cuando hacemos turismo, generalmente visitamos aquellos lugares que salen en las guías y en los folletos turísticos. Muchas veces se nos escapan lugares peculiares de gran interés. Este es el caso de Tarragona . Muy cera de una de sus playas más concurridas, la Rabassada , podemos ver el antiguo complejo de edificios de La Savinosa , que se encuentra deshabitado y en ruinas. El inmueble fue construido en 1929 como sanatorio para tuberculosos y posteriormente se utilizó como reformatorio . A finales de los setenta, quedó deshabitado. Este complejo está formado por un gran edificio central de unos 2.500 metros cuadrados, que era usado como centro hospitalario, y varios adyacentes, más pequeños, en los que se alojaban los enfermos. Los edificios tienen una altura de entre dos y cuatro plantas y están dispuestos entre elementos urbanos, a modo de pequeñas plazas y paseos integrados en una gran zona verde. Existe un proyecto para convertir este recinto en la Universidad Interna...

El mural de Carles Arola en la Plaça dels Sedassos: el icónico mural trampantojo de Tarragona

Imagen
Si paseas por la Parte Alta de Tarragona , uno de los rincones que inevitablemente te atrapará la mirada es la Plaça dels Sedassos . Un espacio lleno de vida, terrazas y ambiente local, donde historia y arte urbano se entrelazan en una de las fachadas más icónicas de la ciudad. Lo que parece ser una casa del siglo XIX repleta de balcones y personajes es, en realidad, un gran mural que se ha convertido en símbolo cultural y turístico de Tarragona. El mural trampantojo de Carles Arola El mural de la Plaça dels Sedassos fue pintado en 1995 por el artista barcelonés Carles Arola Vera , especialista en la técnica del trampantojo o trompe-l'œil . Esta forma de pintura busca engañar al ojo del espectador, generando la ilusión de tridimensionalidad y haciendo que la obra se confunda con la arquitectura real. El objetivo no fue únicamente decorar una pared desnuda, sino también integrar el arte en el entorno histórico de la Parte Alta. Así, Arola recreó una fachada típica de la Tarrag...