Entradas

Mostrando entradas de junio 10, 2012

Ruta circular a Collserola: Castell Fortí y el Turó del Trac | Parc de Collserola

Imagen
Si estáis buscando una escapada cercana a la ciudad de Barcelona , esta ruta circular por la sierra de Collserola es una opción ideal. Con apenas 5 kilómetros de recorrido y un desnivel acumulado de 215 metros , os permitirá disfrutar de un entorno natural, conocer las ruinas del Castell Fortí y admirar impresionantes vistas desde el Turó del Trac . Todo esto, partiendo de un punto tan accesible como la estación de metro Mundet (L3) . Calzado cómodo, agua y cámara en mano, y a explorar! Inicio de la ruta: Llars Mundet y Velódromo de Horta Comenzamos la aventura en la estación de metro Mundet (L3) . Desde allí, cruzamos el paso subterráneo que conecta con la Ronda de Dalt y seguimos por la Avinguda Arturo Mundet . Este primer tramo nos lleva a conectar con el Passeig dels Castanyers , que pasa justo al lado del Velódromo Municipal de Horta . En este punto, seguimos hasta llegar frente a la Residència Àgora , donde giramos a la izquierda para adentrarnos en la Carrer Germans Desvalls ...

Castell Fortí | Serra de Collserola

Imagen
El Castell Fortí es una fortificación militar de planta cuadrada situada en la sierra de Collserola , de la cual sólo se conservan los restos de los muros laterales y de alguna de las torres. Se encuentra a unos 285 metros de altitud.

Explorando el Parc del Laberint d'Horta | Barcelona

Imagen
Os invitamos a descubrir uno de los rincones más encantadores y llenos de historia de Barcelona : el Parc del Laberint d'Horta . Este es el jardín más antiguo conservado en la ciudad y un destacado ejemplo de jardín neoclásico del siglo XVIII. Su nombre proviene del icónico laberinto de cipreses recortados que se encuentra en la parte baja del recinto. Un espacio donde naturaleza, arte y mitología se entrelazan para ofreceros una experiencia única. Cómo llegar al Parc del Laberint d'Horta Para iniciar esta ruta, podéis tomar la Línea Verde (L3) del metro y bajar en la estación Mundet . Desde allí, cruzad la Ronda de Dalt por el paso subterráneo del metro y continuad a la derecha por el Passeig de La Vall d'Hebron . Girad a la izquierda y ascendéis por el Carrer de Paulo Freire , bordeando el Velódromo de Horta . Finalmente, en el Passeig dels Castanyers , encontraréis unas escaleras que os llevarán directamente a la entrada del Parc del Laberint d'Horta . Historia ...

Ruta de Sant Celoni al dolmen de Vallgorguina | Vallès Oriental

Imagen
En esta ocasión, os proponemos una ruta por el Parc del Montnegre i el Corredor , con destino al impresionante Dolmen de Vallgorguina , también conocido como Pedra Gentil . Se trata de un recorrido de ida y vuelta que parte desde la localidad de Sant Celoni , a la cual podemos llegar cómodamente en tren. Antes de comenzar la caminata, hicimos una parada en el bar de la estación , donde ya en visitas anteriores habíamos descubierto sus deliciosos pasteles, destacando especialmente el pastel de manzana. Con energías renovadas tras el desayuno, iniciamos la ruta 😋🥧🍎. Primeros paso: de Sant Celoni a Can Draper Salimos de la estación de tren hacia la izquierda en busca del Pont Trencat . Justo al cruzarlo, tomamos una pista de tierra a la izquierda que transcurre paralela a la carretera. Seguimos por este camino hasta encontrar un túnel que nos permite cruzar al otro lado. Continuamos por la izquierda hasta llegar a la masía de Can Draper , punto donde convergen varias rutas. Elegimos...

Galeón La Pepa en el Port Vell | Barcelona

Imagen
El Galeón La Pepa es el embajador del bicentenario de la Constitución de 1812 y se encuentra realizando una ruta por los principales puertos españoles. La Pepa es una réplica de los galeones españoles que unieron España y América durante tres siglos. Desde su puesta en marcha en la capital gaditana en junio del 2011, el este galeón ha recalado en Bilbao, Santander, La Coruña, Huelva, Sevilla, Cádiz, Ibiza y Mahón. Ahora se encuentra en el Port Vell de Barcelona hasta principios de julio.

Ou com balla en el claustro de la Catedral | Barcelona

Imagen
El ou com balla es una de las tradiciones más singulares de Barcelona que, desde 1637, ha caracterizado la festividad del Corpus . Es un juego de agua, de origen discutido consistente en mantener en movimiento un huevo sobre el chorro de una fuente.