Cruz y mirador del Montcabrer, la cima más emblemática de la Serralada Litoral | El Maresme

El Montcabrer es la montaña más representativa del Parc de la Serralada Litoral, situada en la comarca del Maresme. Con sus 311 metros de altitud, no destaca por su altura, pero sí por ser un mirador privilegiado gracias a su proximidad al mar. Desde su cima se obtienen vistas espectaculares que abarcan Barcelona, el Montnegre y el Montseny. Alcanzamos el Montcabrer durante una excursión circular entre Cabrils y Vilassar de Mar, una ruta que combina naturaleza, historia y patrimonio.

A lo largo de los siglos, el paisaje del Montcabrer ha cambiado notablemente. En el pasado era una montaña dominada por los viñedos, sin apenas vegetación forestal. Hoy, en cambio, está cubierta por un frondoso bosque de pino piñonero y encinas, que la ha convertido en un entorno natural de gran valor.

El camino hacia la cima

Nuestra ruta comenzó en la plaza de la iglesia de Cabrils, desde donde iniciamos una fuerte subida hasta el Castell Jaumar, una antigua masía conocida también como Can Rafart.

Tras pasar una urbanización, y unos quince minutos más tarde, entramos en los dominios del Parc de la Serralada Litoral. Desde aquí, seguimos las indicaciones que nos llevaron hacia el Turó de l’Infern. Una vez en la cima, tomamos un sendero a la derecha que conduce directamente hacia el Montcabrer.

La llegada es impactante: primero aparecen los repetidores de televisión, que pronto dejamos atrás para alcanzar el punto culminante, la Creu del Montcabrer.



La cruz del Montcabrer ✝️

La cruz que corona el Montcabrer es el gran símbolo de esta cima. Su presencia está documentada desde el siglo XVII, y con el tiempo se convirtió en un referente espiritual y protector para la comarca.

En 1707, tras una devastadora tormenta que arruinó los cultivos de la zona, los habitantes colocaron una cruz de madera con reliquias de los santos de Vilassar de Dalt como signo de protección. Veinte años después, un rayo dañó la cruz y fue sustituida por otra de hierro, devolviendo las reliquias a su lugar de origen.

Durante la Guerra Civil la cruz fue retirada, y una vez finalizada se levantó una nueva. La cruz actual, instalada en los años 80, sigue siendo un emblema del Montcabrer y un símbolo de identidad del Maresme.

La Cova de les Encantades 🧙‍♀️

A pocos metros de la cruz se encuentra la Cova de les Encantades, también conocida como la Cova de les Bruixes. Esta pequeña cavidad forma parte del imaginario popular y está envuelta en leyendas locales que hablan de brujas, encantadas y seres demoníacos.

El Montcabrer no es solo un excelente mirador, sino también un lugar cargado de historia, tradiciones y mitología, lo que lo convierte en una excursión imprescindible para quienes visitan el Parc de la Serralada Litoral.


🌄 Descubre con nosotros la subida al Montcabrer y sus vistas únicas del Maresme. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)