Ascensión al Pico Aneto: conquistando la cumbre más alta de los Pirineos


El Pico Aneto, con sus 3.404 metros, es el techo de los Pirineos y una de las rutas de alta montaña más emblemáticas de España. Su ascensión combina paisajes espectaculares, exigencia física y un tramo final cargado de adrenalina: el famoso Paso de Mahoma. No es una ruta para cualquiera: más de 1.500 metros de desnivel, más de 10 horas de marcha y el paso sobre el glaciar más grande de los Pirineos hacen que sea una experiencia inolvidable y técnica.
Nota. Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento.

Características y ubicación

  • Altitud: 3.404 m (segunda cima más alta de la península ibérica)

  • Ubicación: macizo de la Maladeta, Parque Natural Posets-Maladeta, Benasque (Huesca, Aragón).

  • Glaciar: en su cara norte, actualmente en regresión por el cambio climático.

El Aneto forma parte del corazón pirenaico y es un símbolo para montañeros de toda Europa. Desde su cima, las vistas abarcan todo el Pirineo central y, en días claros, incluso el Monte Perdido y el macizo del Vignemale.

Nuestra ruta: de La Besurta a la cima

Decidimos ascender en verano, a principios de agosto, y contratamos los servicios de un guía de montaña en la tienda Barrabés de Benasque. Éramos un grupo de seis personas y seguimos la ruta clásica por La Renclusa:

  1. La Besurta → Refugio de La Renclusa
    Inicio de la ruta en La Besurta. El sendero asciende suavemente hasta llegar al refugio (2.140 m).

  2. Refugio de La Renclusa → Portillón Superior
    Seguimos hitos de piedra hasta alcanzar el Portillón Superior, donde aparece la primera vista del glaciar.

  3. Travesía del glaciar del Aneto
    Aquí es obligatorio el uso de crampones, piolet y cuerda. La travesía dura más de una hora.

  4. Collada de Corones → Antecima
    Tras el glaciar, llegamos al collado de Corones, entre la Tuca de Corones y el Aneto.

  5. Paso de Mahoma → Cima del Aneto (3.404 m)
    Un tramo aéreo de 40 m, con caída por ambos lados y zonas estrechas de medio metro. Es espectacular, pero no apto para personas con vértigo.


Regreso

Se puede descender por el mismo itinerario o tomar la ruta hacia el Ibón de Salterillo y los Llanos de Aigualluts, un lugar idílico que marca el final perfecto de esta aventura.


⚠️ Seguridad y recomendaciones

  • Material imprescindible: crampones, piolet, casco, arnés y cuerda para el glaciar.

  • Climatología: revisar previsiones antes de salir.

  • Nivel técnico: alto, por la presencia del glaciar y el Paso de Mahoma.

  • Guías: muy recomendable. La exigencia física es notable, incluso en verano, y la ruta requiere experiencia previa en montaña o ir acompañado de un guía profesional.

    Afluencia: en temporada alta, se forman colas en el Paso de Mahoma.
  • Condición física: es una ruta larga y exigente, conviene entrenar previamente.



Portillón superior

Collado de Corones

Paso de Mahoma

Cima del Aneto 




Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)