Senda de Camille | Etapa 2. Del refugio de Arlet a Lescun (Francia)

Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta


En esta segunda jornada de la Senda de Camille, dejamos atrás el Refugio de Arlet, en pleno Pirineo francés, para emprender una larga pero inolvidable travesía hacia Lescun, uno de los pueblos más pintorescos del Pirineo atlántico. Caminamos durante gran parte del día casi en paralelo a la divisoria entre España y Francia, atravesando collados históricos, circos glaciares y bosques de hayas. Con una distancia total de 19,44 km, 364 metros de desnivel positivo y nada menos que 1.489 metros de descenso acumulado, esta etapa es perfecta para los amantes del trekking de largo recorrido.
Nota: Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento.

Desde el ibón de Arlet hasta el Col de Saoubathou

Iniciamos la jornada saliendo del entorno del ibón de Arlet, dejando atrás el refugio que nos acogió la noche anterior. Tomamos un sendero que asciende suavemente y pasa junto a la cabane de Lapassa, que queda a nuestra derecha. Desde aquí, continuamos subiendo hasta alcanzar el col de Saoubathou, donde el paisaje se abre de nuevo y el aire de alta montaña se respira con intensidad.

👀 Poco antes de llegar al collado, tuvimos la suerte de observar durante un buen rato a un buitre posado en una roca. Una experiencia emocionante en plena naturaleza pirenaica.

Refugio de Arlet

Col de Saoubathou

Portillo de la Cunarda y el Chemin de la Liberté

Una vez cruzado el circo que rodea la zona, pasamos por el portillo de la Cunarda, donde encontramos una señal con la inscripción “Chemin de la Liberté”, una ruta histórica que utilizaron muchos refugiados durante la Segunda Guerra Mundial para cruzar los Pirineos.

Seguimos el camino, ganando altitud lentamente mientras rodeamos el Pic de Burcq, también conocido como Punta lo Rincón, para alcanzar el collado del mismo nombre. Este tramo tiene un marcado carácter histórico y paisajístico que convierte la caminata en algo más que una simple excursión.

Portillo de la Cunarda


Descenso por el Puerto de lo Palo y valles franceses

Desde el Puerto de lo Palo, comenzamos un largo y continuado descenso. El sendero serpentea en zigzag por laderas verdes hasta llegar a las cabanes de Bonaris, y más tarde, a las cabanes d’Itchaxe. Aquí el paisaje cambia completamente: entramos en un frondoso bosque, con el arroyo siempre acompañando nuestro avance por la derecha.

Al llegar al pont d’Itchaxe, un pequeño puente de madera, decidimos hacer una merecida parada para comer. El agua fresca fue ideal para refrescar los pies y recargar energías.



Camino a Lescun y llegada al camping Lauzart

Tras el descanso, retomamos la marcha y pronto encontramos la fontaine de Lamatché, una fuente ideal para rellenar las cantimploras. Poco después llegamos a un aparcamiento donde termina una pista asfaltada.

Desde aquí tenemos dos opciones:

  • Ruta más bonita: por un bosque de hayas y avellanos, más larga pero mucho más agradable.

  • Ruta más corta: siguiendo la pista asfaltada hasta Lescun.

Optamos por la primera opción, más escénica, hasta reencontrarnos con la pista poco antes de llegar al camping Lauzart, nuestro destino para esta etapa.


Paseo por Lescun y avituallamiento

Una vez instalados y duchados en el camping, caminamos 1 km hasta el centro de Lescun, donde visitamos un pequeño supermercado local. Aunque la oferta era limitada, pudimos comprar pan, queso, compotas de manzana, embutidos, ensaladas en lata y algunas galletas para las próximas jornadas. También aprovechamos para visitar la iglesia de Ste Eulalie, con su encantador entorno rural.


Reservas y logística
Para recorrer la Senda de Camille es necesario hacer reservas en los refugios a través de la web oficial www.lasendadecamille.com. Se puede elegir el punto de inicio y el sentido de la marcha, aunque lo más habitual es realizar la travesía en sentido contrario a las agujas del reloj. Además, es posible realizar variantes de menor duración, con opciones de 4, 5, 6 o incluso 8 días, dependiendo de la condición física y la disponibilidad de cada senderista.

⬅️
Etapa anterior: De Somport al refugio de Arlet (Francia)
➡️
Etapa siguiente: De Lescun (Francia) al refugio de Linza (Huesca)

Comentarios

Entradas populares de este blog

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola