Huellas de dinosaurios en Enciso, el Valle de los Dinosaurios de La Rioja
En el corazón de la Sierra de Pinos, al sureste de La Rioja, se encuentra Enciso, un pequeño municipio que guarda un patrimonio natural y científico de valor incalculable. Sus alrededores forman parte del llamado Valle de los Dinosaurios, uno de los conjuntos de icnitas (huellas fósiles) más importantes del mundo, donde es posible seguir literalmente los pasos de estos gigantes prehistóricos.
Un viaje al Cretácico Inferior
Hace unos 120 millones de años, durante el Cretácico Inferior, el territorio que hoy ocupa La Rioja era una extensa planicie costera con lagos poco profundos, marismas y ríos que atravesaban un paisaje cálido y húmedo.Los dinosaurios caminaban por aquellas orillas fangosas, dejando sus huellas impresas en el barro. Con el paso del tiempo, nuevas capas de sedimentos cubrieron las pisadas y, tras millones de años de compactación, se transformaron en roca. Así se formaron las icnitas que hoy podemos contemplar en Enciso y sus alrededores.
Variedad de huellas y valor científico
En el término municipal de Enciso se han catalogado más de 1.400 huellas, distribuidas en diferentes yacimientos. Su importancia radica no solo en la cantidad, sino también en la diversidad de dinosaurios representados:-
Ornitópodos: herbívoros bípedos, con huellas tridáctilas semejantes a las de un ave.
-
Saurópodos: colosos de cuello largo, que dejaron grandes huellas circulares, a menudo con la marca del talón.
-
Terópodos: carnívoros bípedos, con pisadas tridáctilas de dedos finos y garras afiladas.
Estos rastros fósiles permiten a los paleontólogos estudiar aspectos únicos: el paso y la velocidad de los dinosaurios, su comportamiento gregario o incluso escenas de interacción, como la posible persecución entre depredadores y presas.
Principales yacimientos de Enciso
Los yacimientos riojanos están perfectamente acondicionados y señalizados, lo que convierte la visita en una experiencia accesible y educativa:-
Yacimiento de la Senoba → Huellas de saurópodos y terópodos, con paneles explicativos.
-
Yacimiento de La Muela → Famoso por el rastro de un dinosaurio que resbaló en el barro, dejando una huella excepcional.
-
Yacimiento de Valdecillo → Situado en un cañón espectacular, reúne icnitas de distintos tamaños y especies.
-
Yacimiento de El Villar-Pajares → Reconocido por sus rastros de dinosaurios cuadrúpedos.
Turismo y divulgación en Enciso
Enciso ha sabido integrar su riqueza paleontológica en una propuesta turística ideal para familias y amantes de la ciencia:
Centro Paleontológico de Enciso → Instalado en un antiguo convento, explica la historia de los yacimientos y el trabajo de los paleontólogos.
-
Parque de Paleoaventura El Barranco Perdido → Con réplicas de dinosaurios a tamaño real, zonas de excavación simulada y actividades de aventura, es un plan perfecto para niños.
Comentarios