El Monasterio de Ripoll y su claustro románico | Ripoll (Girona)
El monasterio benedictino de Santa María de Ripoll fue fundado en el año 879 por el conde Guifré el Pilós, convirtiéndose en uno de los grandes centros espirituales y culturales de la Cataluña medieval.
Uno de sus espacios más destacados es el claustro, cuya construcción se inició en el siglo XII. Los trabajos quedaron interrumpidos a finales del siglo XIV, y no fue hasta el siglo XVI cuando se completó la galería superior.
El claustro tiene una original forma trapezoidal y está formado por 112 arcos semicirculares sostenidos por 252 columnas. Sus capiteles esculpidos son auténticas joyas artísticas, donde se representan escenas religiosas, mitológicas y populares, convirtiéndolo en un espacio no solo espiritual, sino también narrativo y simbólico.
Comentarios