Las Tres Chimeneas del Paral·lel: memoria histórica en el Poble-sec de Barcelona


En pleno barrio del Poble-sec, a orillas de la Avinguda del Paral·lel, se alzan las Tres Chimeneas de Barcelona, uno de los símbolos más singulares del patrimonio industrial de la ciudad. Estas torres de ladrillo, que un día pertenecieron a la antigua Central Eléctrica de La Canadiense, han pasado de ser el corazón energético de la ciudad a convertirse en un espacio urbano que combina memoria histórica, cultura y deporte.

Hoy en día forman parte de los Jardins de les Tres Xemeneies, un parque urbano que conserva el pasado industrial y a la vez mira al futuro con proyectos de transformación.

Ubicación de las Tres Chimeneas del Paral·lel

El conjunto se encuentra en el distrito de Sants-Montjuïc, dentro del barrio del Poble-sec. Su dirección exacta es Avinguda del Paral·lel, 49, en un espacio que conecta con la calle de Vila i Vilà.

El parque urbano en el que se integran, los Jardins de les Tres Xemeneies, se ha consolidado como un punto de encuentro vecinal y un referente internacional para el skate, el BMX y el grafiti.

Historia de la Central Eléctrica de La Canadiense

La historia de estas chimeneas está íntimamente ligada al desarrollo industrial de Barcelona y a la lucha obrera del siglo XX.

  • La primera chimenea se levantó en 1896 bajo la Compañía Barcelonesa de Electricidad.

  • La segunda, en 1908.

  • La tercera, en 1912, poco después de que Frederick Stark Pearson fundara en Toronto la Barcelona Traction, Light and Power Company Ltd., conocida como La Canadiense.

La central fue la protagonista de la célebre Huelga de La Canadiense de 1919, un movimiento que paralizó la ciudad durante 42 días y consiguió un hito histórico: la implantación de la jornada laboral de ocho horas en España, siendo el primer país en aprobarla por decreto.

La actividad de la central se mantuvo hasta 1989, aunque desde 1979 las chimeneas ya estaban protegidas como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) e incluidas en el Catálogo de Patrimonio Histórico y Artístico de Barcelona.

Arquitectura y transformación urbana

Las chimeneas, construidas en ladrillo hueco, son un ejemplo de la arquitectura industrial de finales del siglo XIX y principios del XX.

En 1995, el espacio se reconvirtió en los Jardins de les Tres Xemeneies, un parque urbano de diseño minimalista donde aún se conservan restos de la maquinaria convertidos en elementos escultóricos.

Durante décadas, este parque fue uno de los principales puntos de encuentro para los deportes urbanos y el arte grafitero, aunque las reformas recientes han cambiado en parte su fisonomía y usos.

Situación actual y proyectos de futuro

Hoy las Tres Chimeneas siguen en pie como testigos de la historia obrera e industrial de Barcelona. El entorno, sin embargo, está en plena transformación:

  • El antiguo edificio de oficinas de FECSA/ENDESA se convertirá en un polo de oficinas de 20.300 m² y en la nueva sede del Centro de Coordinación de Emergencias de Barcelona (Cecor).

  • Los jardines serán remodelados para eliminar barreras arquitectónicas y añadir nuevas zonas deportivas, como una cancha de baloncesto y un circuito de entrenamiento.

  • Se eliminará el icónico muro central, hasta ahora espacio de referencia mundial para el arte urbano y el skate.

  • El proyecto será financiado en parte con la recalificación del suelo, destinando recursos a equipamientos de barrio y vivienda asequible.

Lo que no cambiará es la esencia del lugar: las tres chimeneas permanecerán inalterables y protegidas como emblema del patrimonio industrial y la memoria colectiva de Barcelona.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona