Castillo de Lanjarón: historia, leyenda y vistas únicas en la Alpujarra | Granada
El Castillo de Lanjarón, conocido también como el “Castillo de los Moros”, es una de las fortalezas medievales más emblemáticas de la Alpujarra Granadina. Situado en un promontorio rocoso a más de 600 metros de altitud, dominando el Valle de Lecrín y las entradas a Sierra Nevada, este castillo fue durante siglos un lugar estratégico de defensa y vigilancia.
Hoy en día, sus ruinas restauradas invitan a un viaje al pasado árabe y cristiano de la región, además de regalar al visitante una de las mejores panorámicas de Lanjarón y su entorno.
Historia y origen del Castillo de Lanjarón
El castillo fue construido entre los siglos XII y XIII por los almorávides, en plena época de Al-Ándalus. Su función principal era vigilar y proteger el acceso a La Alpujarra y Sierra Nevada desde el Valle de Lecrín.Tras la llegada de los Reyes Católicos y las sucesivas rebeliones moriscas, la fortaleza fue perdiendo importancia. El declive definitivo llegó después de la Segunda Sublevación de las Alpujarras (1568-1571), cuando los moriscos fueron expulsados. Desde entonces, el castillo fue abandonado hasta caer en ruinas.
Hoy está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) y forma parte del patrimonio histórico de la provincia de Granada.
Ubicación y arquitectura
El Castillo de Lanjarón se alza sobre un promontorio rocoso aislado (a unos 660 metros de altitud), dominando tanto el barranco del río Lanjarón como el propio núcleo urbano.Su planta original era trapezoidal, rodeada de murallas de mampostería, de las que todavía se conservan algunos tramos. Destacan los restos de dos torres defensivas:
-
Una al norte, de forma semicircular.
-
La Torre del Homenaje, situada al sur, donde se encontraba el aljibe.
Aunque en estado ruinoso, el castillo fue restaurado parcialmente a finales del siglo XX, lo que permite al visitante hacerse una buena idea de su estructura original.
Episodios históricos y leyendas
El castillo fue escenario de momentos clave en la historia de la comarca:-
Toma cristiana (1500). El 7 de marzo de ese año, en plena Primera Rebelión de los Moriscos, las tropas de los Reyes Católicos —con la presencia de Fernando el Católico— sitiaron y tomaron la fortaleza.
-
La leyenda del capitán morisco. La tradición oral cuenta que, ante la inminente rendición, un célebre capitán morisco, descrito como “un terrible y célebre negro”, se negó a convertirse al cristianismo. Antes de caer en manos enemigas, se lanzó al vacío desde la torre más alta del castillo, convirtiéndose en símbolo de resistencia y orgullo.
La visita al Castillo de Lanjarón
El acceso al castillo es libre y se puede llegar a pie desde el pueblo a través de un sendero que parte del Parque de El Salado, un espacio natural lleno de eucaliptos que actúa como pulmón verde de Lanjarón.
El esfuerzo de la subida se ve recompensado con unas vistas espectaculares de:
-
El Valle de Lecrín
-
El Parque Nacional de Sierra Nevada
-
Y la propia localidad de Lanjarón, conocida por sus aguas mineromedicinales.
Hoy, visitar el Castillo de Lanjarón no es solo un paseo histórico, sino también una oportunidad para disfrutar de la naturaleza y de uno de los miradores más bellos de la Alpujarra.
Comentarios