Ascenso al Mulhacén desde el Alto del Chorrillo: ruta por la cima más alta de la península ibérica
En esta ruta te contamos cómo es la subida al Mulhacén desde el Alto del Chorrillo, una de las opciones más accesibles para alcanzar el techo peninsular, con paisajes sobrecogedores, fauna salvaje y una experiencia que quedará grabada para siempre.
La ruta al Mulhacén desde el Alto del Chorrillo
La aventura comienza en Capileira, uno de los pueblos más bonitos de la Alpujarra granadina. Allí se encuentra el Servicio de Interpretación de Altas Cumbres, donde se puede adquirir el billete para el microbús oficial que lleva al Alto del Chorrillo, a 2.700 metros de altitud.Desde este punto parte una senda señalizada hacia el Mulhacén, atravesando la loma sur del pico. A pocos metros del inicio, es importante desviarse por el sendero de la derecha, que asciende de forma continua hacia las cimas.
Del Mulhacén II al vértice geodésico: la conquista del techo peninsular
La primera parada destacada del recorrido es el Mulhacén II (3.368 m), una antecima que marca el tramo final antes de alcanzar el objetivo principal. Este punto ya ofrece vistas impresionantes del Parque Nacional de Sierra Nevada y, en días claros, incluso del mar Mediterráneo.Desde allí, en unos 20 minutos adicionales, se alcanza la cima del Mulhacén (3.482 m). La llegada es emocionante: un vértice geodésico, un pequeño altar dedicado a la Virgen de las Nieves y, si tienes suerte, la presencia de cabras montesas, habitantes habituales de estas alturas. Muy cerca se encuentran las ruinas de una antigua ermita también dedicada a esta Virgen, lo que añade un aire místico al entorno.
Descenso por la laguna de la Caldera: una variante más exigente
Para el regreso, en lugar de desandar el mismo camino, optamos por un descenso alternativo que lleva hacia la laguna de la Caldera, una opción que añade diversidad paisajística pero también mayor dificultad, debido a la fuerte pendiente y al terreno más técnico.
Esta variante permite disfrutar de vistas hacia el circo glaciar de la Caldera, una de las formaciones naturales más espectaculares de Sierra Nevada. Es importante tener precaución en este tramo, especialmente si no se cuenta con experiencia previa en montaña.
Comentarios