Fuente Agria de Pórtugos: el manantial de hierro más famoso de la Alpujarra | Granada


La Fuente Agria de Pórtugos es uno de los manantiales más singulares de la Alpujarra Granadina. Su agua ferruginosa, de sabor intenso y propiedades tradicionales, ha convertido este lugar en un punto de peregrinación tanto turístico como popular. Ubicada en un entorno natural privilegiado, junto a la Ermita de la Virgen de las Angustias, esta fuente combina la fuerza de la geología con la riqueza cultural de la comarca.

En este artículo te contamos por qué la Fuente Agria es tan especial, qué hace únicas sus aguas y cómo la naturaleza ha esculpido alrededor un paisaje inolvidable.

Ubicación y entorno de la Fuente Agria

La Fuente Agria se encuentra en el municipio de Pórtugos (Granada), en pleno corazón de la Alpujarra, a muy poca distancia del núcleo urbano. El acceso es muy cómodo, ya que se ubica junto a la carretera A-4132 y está rodeada de un entorno de gran valor natural y cultural.

Además de ser un lugar de paso obligado para quienes recorren la zona, la fuente mantiene un fuerte vínculo con la tradición local, ya que durante siglos los habitantes de la comarca han acudido aquí para beber o llevarse agua en garrafas, convencidos de sus beneficios.

Composición química y sabor único

Lo que convierte a la Fuente Agria en un manantial especial es la composición de sus aguas:

  • Riqueza en hierro: es un agua ferruginosa, con un alto contenido de hierro fácilmente asimilable por el organismo. De ahí el sabor característico, con un toque metálico a herrumbre u óxido, que le da su nombre de “agria”.

  • Gas carbónico natural: el agua está naturalmente gasificada, lo que provoca una ligera efervescencia al beberla, una sensación picante en la lengua y un sabor que muchos comparan con una gaseosa natural.

  • Mineralización débil: se clasifica como un agua de mineralización débil y temperatura media, ligera y fácil de beber.

Esta combinación hace que probar el agua sea toda una experiencia sensorial, distinta a la de cualquier otra fuente de la zona.

El fenómeno visual: el Chorreón

La Fuente Agria está íntimamente ligada al Chorreón de Pórtugos, una pequeña cascada que surge desde una gruta cercana.

El alto contenido en hierro provoca que, al contacto con el aire, el agua se oxide y vaya tiñendo de rojo, ocre y anaranjado las rocas y el suelo. Este efecto crea un paisaje de gran belleza, que contrasta con la vegetación de ribera formada por helechos, musgos y castaños centenarios.

El resultado es un entorno mágico, donde la naturaleza se expresa con fuerza a través del color y el agua.



💧 Dale al play y acompáñanos a probar el agua ferruginosa de la Fuente Agria.

Comentarios

Rosa F. Justicia ha dicho que…
¡Querido amigo! Permítame aconsejarle una incursión en la Alpujarra almeriense en una próxima ocasión.Sin duda quedará gratamente sorprendido. Un afectuoso saludo. Rosa
Jaume ha dicho que…
Tomo nota. Muchas gracias. Un saludo. Jaume

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona