Escultura de Pasífae en la playa de Ribes Roges: símbolo cultural de Vilanova i la Geltrú | El Garraf
En el espigón de la playa de Ribes Roges, en Vilanova i la Geltrú, se alza una de las esculturas más emblemáticas de la ciudad: la Escultura de Pasífae, obra del artista local Òscar Estruga. Esta pieza monumental, realizada en cobre y bronce, se ha convertido en un icono cultural y turístico que atrae tanto a visitantes como a locales, no solo por su espectacular tamaño, sino también por la fuerza del mito griego que representa.
Nosotros tuvimos la oportunidad de conocerla en primera persona durante nuestra ruta a pie de Sitges a Vilanova i la Geltrú, una excursión costera que nos regaló paisajes mediterráneos inolvidables y cuyo broche de oro fue llegar hasta este imponente monumento junto al mar.
Ubicación privilegiada junto al mar
La escultura se encuentra en el espigón de la playa de Ribes Roges, un lugar abierto al Mediterráneo y cargado de simbolismo. La elección del emplazamiento no es casual: el toro blanco del mito de Pasífae fue enviado por Poseidón, dios del mar, y su aparición desde las aguas se refleja en la cercanía de la obra al horizonte marítimo.-
Dimensiones: 3 metros de altura y 6 metros de largo.
-
Peso: entre 2,5 y 3 toneladas.
-
Materiales: forjada en Madrid en cobre y bronce.
-
Instalación: la obra fue colocada en 1993 sobre una plataforma de hormigón reforzado, donde aún se conserva como un referente urbano y artístico.
El mito de Pasífae y el nacimiento del Minotauro
La escultura rinde homenaje a uno de los episodios más conocidos de la mitología griega:
El rey Minos de Creta debía sacrificar a Poseidón un majestuoso toro blanco, pero decidió quedárselo. Como castigo, el dios del mar provocó que Pasífae, esposa de Minos, se enamorara del animal. Con ayuda del inventor Dédalo, Pasífae se introdujo en una vaca de madera para consumar su amor con el toro. De esa unión nació el Minotauro, criatura mitad hombre, mitad toro, que habitó el laberinto cretense hasta ser derrotado por el héroe ateniense Teseo.
La obra de Estruga plasma este instante cargado de fuerza simbólica y lo traduce en un lenguaje artístico contemporáneo, con una vaca de la raza retinta que el escultor estilizó a partir de sus propios bocetos.
Historia y proceso de creación
El proyecto de la escultura fue un encargo del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú a finales de los años 80.-
Los bocetos y maquetas se realizaron entre 1991 y 1992.
-
La pieza fue finalmente instalada en 1993.
-
En sus inicios, la escultura despertó cierta controversia entre los vecinos, ya que muchos veían únicamente "una vaca" y no identificaban el trasfondo mitológico.
Con el paso del tiempo, la Escultura de Pasífae se consolidó como un símbolo de unión de los pueblos del Mediterráneo, recordando la fuerza de la civilización cretense y el legado de los mitos clásicos en la cultura europea.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Un icono turístico y cultural de Vilanova i la Geltrú
Hoy en día, la escultura de Pasífae es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad y un punto de referencia para visitantes y residentes. Su ubicación frente al mar la convierte en un lugar perfecto para pasear, disfrutar del atardecer y reflexionar sobre cómo el arte y la mitología pueden entrelazarse con la vida cotidiana.Para nosotros fue una experiencia muy especial descubrirla al final de nuestra caminata desde Sitges: un símbolo artístico que conecta la tradición mediterránea con la identidad local de Vilanova i la Geltrú.
Comentarios