El Pi d’en Xandri: símbolo natural e histórico de Sant Cugat del Vallès


En el corazón del Parc Rural de la Torre Negra, dentro del Parque Natural de Collserola, se alza uno de los árboles más emblemáticos de Cataluña: el Pi d’en Xandri. Este pino piñonero de más de 250 años no solo es un icono natural de Sant Cugat del Vallès, sino también un símbolo de la lucha vecinal por la preservación del entorno. En los últimos meses ha vuelto a ser noticia debido a un lamentable suceso que ha puesto de relieve, una vez más, la fragilidad de este gigante verde.

Historia y curiosidades del Pi d’en Xandri

El Pi d’en Xandri nació alrededor del año 1774, en plena Edad Moderna, cuando en Europa vivían figuras como Mozart, Kant o Napoleón. Desde entonces, ha sobrevivido a tormentas, nevadas históricas y hasta actos vandálicos.
  • Nevada de 1962: la fuerte nevada de Nochebuena dejó al pino sin parte de su ramaje, lo que le dio la silueta singular que conserva hoy.

  • Atentado vandálico de 1997: unos desconocidos intentaron serrarlo y prenderle fuego. La rápida reacción vecinal y la colocación de soportes de hierro y madera salvaron al árbol. Desde entonces, se convirtió en un símbolo de la defensa del espacio natural de la Torre Negra.

  • Protección oficial: en 1995 fue declarado árbol de interés local y comarcal.

Su nombre proviene de la antigua masía de Can Xandri, cuyos terrenos marcaba como límite.

Un gigante verde: características del Pi de Can Xandri

Este pino piñonero (Pinus pinea) impresiona por sus dimensiones:

  • Altura: 23 metros

  • Perímetro del tronco: 3,20 metros

  • Copa: 21 metros de diámetro, con la forma de parasol que lo hacía inconfundible

Durante siglos, ha servido de referente en el paisaje y hoy es uno de los árboles más viejos de Cataluña.

El Pi d’en Xandri como símbolo de la preservación natural

Más allá de su valor biológico, el Pi de Can Xandri representa la identidad de Sant Cugat del Vallès. Las movilizaciones vecinales que en varias ocasiones evitaron la urbanización del entorno de la Torre Negra hicieron de este árbol un emblema de la resistencia ecológica y cultural. Visitarlo es, por tanto, mucho más que contemplar un pino monumental: es descubrir un icono de la memoria colectiva y del respeto por la naturaleza.


Sucesos recientes: la caída de una de sus ramas principales

El 18 de agosto de 2025, el Pi de Can Xandri sufrió la caída de una de sus tres ramas principales, precisamente la que le daba su característica forma de parasol. Las primeras hipótesis apuntan a que las causas de este incidente están relacionadas con la sequía prolongada y las altas temperaturas de los últimos años, que han debilitado su estructura. Aun así, el árbol sigue en pie, recordándonos la importancia de proteger y cuidar nuestro patrimonio natural.


Rutas de senderismo que pasan junto al Pi d’en Xandri

El entorno del Parc Rural de la Torre Negra es perfecto para disfrutar del senderismo. Dos rutas muy recomendables permiten descubrir este paisaje y detenerse a contemplar el famoso pino:


CalugasDel Baixador de Vallvidrera a Sant Cugat del Vallès
Este recorrido conecta el Baixador de Vallvidrera con Sant Cugat a través de los caminos del Parque Natural de Collserola. Al llegar a Sant Cugat, el itinerario pasa por el Pi d’en Xandri, donde la parada es casi obligatoria para admirar uno de los árboles más emblemáticos de la comarca. Leer más

AgujasBarcelona a Sant Cugat a través de la Serra de Collserola
El Camino de Santiago catalán incluye un tramo entre Barcelona y Sant Cugat en el que también se encuentra el Pi de Can Xandri; un símbolo de resistencia y un hito natural que conecta la espiritualidad del camino con la riqueza cultural del territorio. Leer más



🌲📺 El Pi d’en Xandri es mucho más que un árbol: es historia, naturaleza y símbolo de Sant Cugat.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona