Guía para explorar la zona geotermal de Geysir | Islandia


Islandia es un país repleto de maravillas naturales y el recorrido desde el Parque Nacional de Thingvellir hasta Geysir es una de las experiencias más impresionantes que podéis vivir. Este trayecto os llevará a través de paisajes volcánicos montañosos que os dejarán sin aliento, hasta llegar a uno de los fenómenos geotérmicos más fascinantes del mundo: el gran Geysir y su compañero más activo, el Strokkur.

De Thingvellir a Geysir: un recorrido volcánico

El viaje desde Thingvellir hasta Geysir se realiza tomando la Ring Road 1 en dirección norte y luego desviándose por la carretera 36. A lo largo del camino, os sorprenderán los paisajes volcánicos, con montañas de origen geotérmico que reflejan la esencia salvaje de Islandia.

A medida que os acerquéis a Geysir, ubicado en el Valle Haukadalur, podréis ver a lo lejos erupciones ocasionales de agua caliente surgiendo del suelo, una antesala de la maravilla geotérmica que está por descubrirse.

¿Qué es un géiser?

Un géiser es un tipo de fuente termal que expulsa grandes columnas de agua hirviendo con una gran fuerza. Su nombre procede de la palabra islandesa geysir, cuyo significado es 'surtidor', lo que describe a la perfección su actividad. El agua que se expulsa por estos géiseres proviene de pozos subterráneos y su actividad se produce de forma más o menos regular, dependiendo de las características propias de cada uno. Estas impresionantes columnas de agua emergen por pequeños agujeros en el suelo y pueden alcanzar alturas de decenas de metros.

La zona geotérmica de Geysir

Geysir es el géiser más antiguo conocido y ha dado nombre a todos los géiseres del mundo. Aunque actualmente su actividad es irregular, su vecino, el Strokkur, se ha convertido en la atracción principal. Este géiser entra en erupción aproximadamente cada 10 minutos, lanzando un chorro de agua hirviendo de hasta 20 metros de altura. No os preocupéis, es fácil de encontrar gracias al amplio aparcamiento situado justo frente a la zona geotérmica.


Historia de Geysir

El gran Geysir se hizo famoso en Europa gracias a los exploradores y científicos que visitaron Islandia en siglos pasados. Aunque hoy en día su actividad es esporádica, llegó a expulsar agua a más de 80 metros de altura y, durante el terremoto de junio del año 2000, alcanzó los 122 metros, convirtiéndose en el géiser más alto del mundo en ese momento.

Actualmente, el Strokkur es el protagonista de la zona, asegurando a los visitantes un espectáculo de la naturaleza con sus constantes erupciones.


Consejos para la visita  ✔️

Para disfrutar al máximo de vuestra visita a Geysir, tened en cuenta estos consejos:
  • Llega temprano: así evitaréis la multitud y podréis disfrutar del paisaje con mayor tranquilidad.
  • Precaución: respetad las señalizaciones y evitad acercaros demasiado a las aguas termales, ya que el agua alcanza temperaturas extremadamente altas.
  • Equipo adecuado: llevad ropa resistente al agua y cortavientos, ya que el clima puede cambiar rápidamente.
  • Cámara lista: no os perdáis la oportunidad de capturar las erupciones del Strokkur, que ocurren cada pocos minutos.

Ruta y Video
🎬
Vídeo de la ruta

Comentarios

Entradas populares de este blog

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)

Caganer gigante del Maremagnum | Barcelona

Cartel luminoso en la Nathan Phillips Square | Toronto (Ontario)