Templo Jing’an de Shanghái: paz milenaria entre rascacielos | China
Shanghái es la ciudad más poblada de China y un gran centro financiero del país. Situada en la costa este, a orillas del río Yangtsé, combina modernidad y tradición: rascacielos deslumbrantes conviven con templos milenarios, jardines clásicos y barrios históricos. Una ciudad de contrastes donde cada rincón cuenta una historia. En plena West Nanjing Road, una de las zonas más modernas y bulliciosas de Shanghái, se alza el Templo Jing’an (Templo de la Paz y la Tranquilidad), uno de los más antiguos y emblemáticos de la ciudad.
El Templo Jing’an: espiritualidad entre rascacielos
Aunque sus orígenes se remontan al año 247 d.C., fue trasladado a su ubicación actual durante la dinastía Song (1216) y reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. Durante la Revolución Cultural fue convertido en fábrica de plásticos, pero recuperó su función religiosa en 1983 y fue reabierto al público en 1990.Hoy, el templo impresiona por su arquitectura dorada, sus estatuas monumentales y el contraste con los rascacielos que lo rodean. Destacan el Salón Mahavira, con una gran estatua de Buda de jade (3,8 metros de altura), el Salón de los Reyes Celestiales, el Salón de Guanyin y reliquias como una campana de cobre de la dinastía Ming y tallas budistas de piedra.
El ambiente es sereno, con monjes en actividad, fieles en oración y visitantes que se detienen a observar el ritual del incienso y el fuego en la entrada. Un lugar perfecto para desconectar del bullicio urbano y conectar con la historia espiritual de China.
📍 Información útil para la visita
- Ubicación: West Nanjing Road, justo encima de la estación de metro Jing’an Temple (Líneas 2, 7 y 14)
- Horario: 7:30 a 17:00
- Entrada: 20–50 CNY
- Cómo llegar: Metro línea 2, salida 1
⛩️ Mira el vídeo y sumérgete en la historia viva del Templo Jing’an.
Comentarios