Templo del Cielo en Pekín: historia, espiritualidad y arquitectura imperial | China


Si estás organizando una visita a Pekín, hay un lugar que no puedes dejar fuera de tu ruta: el Templo del Cielo (Tiantan). Considerado el mayor templo de su clase en China, este complejo no solo destaca por su belleza arquitectónica, sino también por su profundo significado espiritual. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, es uno de los sitios históricos más impresionantes de la capital china.

En este post te contamos qué ver en el Templo del Cielo, cómo llegar, cuánto cuesta la entrada y por qué esta visita es una auténtica inmersión en la cosmovisión imperial china.

Historia y simbolismo del Templo del Cielo

El Templo del Cielo fue construido en 1420, durante la dinastía Ming, y posteriormente usado también por los emperadores Qing. Su propósito principal era realizar ceremonias de sacrificio al Cielo, pidiendo buenas cosechas en primavera y dando gracias por los frutos en otoño. Estas ceremonias eran exclusivas del emperador, considerado el "Hijo del Cielo".

El diseño del templo es una representación de la cosmología china: el Cielo es redondo y la Tierra cuadrada, y el propio templo está rodeado por un muro que refleja esta dualidad: circular al norte y cuadrado al sur.


Qué ver en el Templo del Cielo: principales atracciones

El complejo de Tiantan es extenso y está lleno de simbolismo, arte y armonía. Aquí te dejamos los lugares que no te puedes perder:

  • Salón de las Plegarias para las Buenas Cosechas (Qinian Dian). Es el edificio más representativo del templo, con su techo azul de tres niveles y una estructura de madera sin clavos. Simboliza el cielo y las estaciones del año, y era donde el emperador rezaba por la prosperidad del imperio.
  • Altar Circular (Huanqiu). Construido en 1530, este altar de mármol blanco consta de tres terrazas concéntricas. El número 9, considerado de la buena suerte, se repite en todos sus elementos. Aquí se realizaban los rituales más sagrados en honor al Cielo. La acústica del lugar es sorprendente.
  • Bóveda Imperial del Cielo (Huangqiong Yu) y el Muro del Eco. Una versión más pequeña del Salón de las Plegarias. Estaba destinada a guardar las tablillas sagradas utilizadas en las ceremonias. La rodea el famoso Muro del Eco, donde si hablas desde un extremo, puedes ser escuchado claramente en el otro.
  • Paseo Danbi. Un camino elevado que conecta el Altar Circular con el Salón principal. Se decía que el emperador caminaba por el centro, y sus asistentes por los lados.
  • Parque Tiantan. Más allá de los edificios, el Templo del Cielo está rodeado por un amplio parque donde los locales practican tai chi, bailan, juegan al ajedrez chino o simplemente disfrutan del día. Es un excelente lugar para observar la vida cotidiana de Pekín y vivir un momento de calma.

 Datos útiles para visitar el Templo del Cielo

📍 Ubicación: Distrito de Dongcheng, al sur del centro de Pekín.

🚇 Cómo llegar:
- Línea 5 de metro: Estación Tiantandongmen (puerta este).
- Línea 8: Estación Tianqiao (puerta oeste).
También hay varias líneas de autobús con parada cerca.

🕐 Horarios:
Parque:
- Temporada alta (abril - octubre): 06:00 - 22:00
- Temporada baja (noviembre - marzo): 06:30 - 22:00
Atracciones principales:
- Temporada alta: 08:00 - 18:00 (última entrada 17:30)
- Temporada baja: 08:00 - 17:00 (última entrada 16:30)
*Cierra los lunes, salvo festivos oficiales.*

💰 Entradas:
Temporada alta:
- Parque: 15 ¥ | Combinada: 34 ¥
Temporada baja:
- Parque: 10 ¥ | Combinada: 28 ¥
*Descuentos para niños y mayores disponibles.*


¿Quieres recorrer el Templo del Cielo sin salir de casa? 🏯🎥

Descubre su arquitectura, su historia imperial y la vida local en nuestro vídeo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona