La St. Joseph's Wangfujing Church en Pekín: un rincón europeo en plena ciudad | China
Historia de la Iglesia de San José: entre terremotos y renacimientos
Esta iglesia tiene una historia marcada por la resiliencia. Fue construida originalmente en 1655 por los misioneros jesuitas Ludovico Buglio y Gabriel de Magalhães, lo que la convierte en una de las iglesias católicas más antiguas de la capital china.
A lo largo de los siglos, sufrió terremotos, incendios y fue destruida durante la Rebelión de los Bóxers. La estructura que visitamos hoy fue reconstruida en 1904 con un hermoso estilo neorrománico, y ha sido restaurada en varias ocasiones, la última en 2011.
Arquitectura y entorno: un rincón europeo en la China moderna
Nos sorprendió la belleza del edificio: fachada de ladrillo gris, torres simétricas, detalles en madera y un interior sencillo pero con mucha historia. La arquitectura destaca por su mezcla de estilo europeo con algunos elementos decorativos chinos, lo que la hace única en su entorno.Frente a la iglesia se extiende una amplia plaza ajardinada, con bancos y una estatua de la Virgen con el Niño. Allí nos sentamos un rato a descansar y simplemente a observar la vida pasar. A pesar de estar en una de las calles comerciales más concurridas de la ciudad, el ambiente es tranquilo, casi íntimo.
Comentarios