Templo de los Lamas (Yonghe Gong): el mayor monasterio budista tibetano de Pekín | China


Si estás de viaje por Pekín China) y buscas un lugar donde espiritualidad, historia y arte se entrelazan, el Templo de los Lamas, también conocido como Yonghe Gong, es una visita imprescindible. Considerado el templo budista tibetano más importante fuera del Tíbet, este complejo monumental no solo destaca por su impresionante arquitectura, sino también por su profunda carga espiritual y simbólica.

En este post te contamos qué ver en el Templo de los Lamas, cómo llegar, cuánto cuesta la entrada y por qué este lugar nos dejó totalmente fascinados.

Historia del Templo de los Lamas: de palacio imperial a centro espiritual

El origen del templo se remonta a 1649, cuando el emperador Kangxi mandó construir un palacio para su hijo, el futuro emperador Yongzheng. Mitad residencia, mitad templo, este lugar fue testigo de importantes momentos de la dinastía Qing.

En 1744, el emperador Qianlong transformó definitivamente el complejo en un monasterio budista tibetano de alto rango, que desde entonces ha estado habitado por monjes lamas, principalmente de origen mongol. No fue declarado Monumento Nacional hasta 1949, y tras un tiempo cerrado al público, el templo reabrió en 1981 y se consolidó como centro budista clave en China.





Qué ver en el Templo de los Lamas (Yonghe Gong)

El templo es un vasto complejo con una fusión de estilos arquitectónicos chinos y tibetanos, distribuido en una sucesión de patios, pabellones y salones sagrados. Aquí te dejamos lo más destacado:

  • Puerta de la Armonía (Yonghemen). La entrada principal del templo, con su arquitectura estilo Ming y sus coloridos azulejos. Al cruzarla, los visitantes reciben varillas de incienso gratuitas, creando una atmósfera mística desde el primer momento.
  • Salón de la Rueda de la Ley (Falun Dian). Uno de los espacios más importantes del templo. Aquí se realizan ceremonias budistas y actividades religiosas. En el centro destaca una estatua de bronce de Tsongkhapa, el fundador de la escuela Gelug del budismo tibetano.
  • Pabellón de los Diez Mil Alegres (Wanfu Ge). El edificio más alto y emblemático del complejo. Alberga su tesoro más valioso: una colosal estatua de Maitreya, el Buda del Futuro, de 18 metros de altura (más otros 8 metros enterrados), tallada en una sola pieza de madera de sándalo. Este regalo del Séptimo Dalai Lama ostenta un récord Guinness.
  • Detalles que no debes perderte:
    • Quemadores de incienso repartidos por todo el complejo.
    • Ruedas de oración y banderas tibetanas que ondean al viento.
    • Estatuas de Confucio y un pequeño cerro con 500 arhats.
    • Pabellones para meditación, ofrendas y ceremonias sagradas.

Cada rincón del templo invita a la contemplación, a la conexión con lo espiritual y a la admiración del arte religioso tradicional.

Información práctica para tu visita al Templo de los Lamas

📍 Ubicación: Calle Yonghe Gong, distrito de Dongcheng, Pekín (China).

🚇 Cómo llegar:
Toma el metro de Pekín:
- Línea 2 o línea 5.
- Estación: Yonghegong (Lama Temple).
- Recomendamos usar la salida C (línea 2) o la salida F (línea 5).

🕐 Horario de apertura:
- Verano / Otoño (1 abril – 31 octubre): 09:00 – 17:00 (última entrada a las 16:30).
- Invierno / Primavera (1 noviembre – 31 marzo): 09:00 – 16:30 (última entrada a las 16:00).

💰 Precio de la entrada:
- Entrada general: 25 yuanes chinos.
- Entrada reducida: 12 yuanes.
- Gratis para menores de 7 años.


🛕✨ Explora Yonghe Gong con nosotros.

Te llevamos al interior del templo budista más impresionante de Pekín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona