El Portal de Santa Madrona: un vestigio medieval en Barcelona


El Portal de Santa Madrona es uno de los rincones históricos más valiosos de Barcelona. Se trata del único portal que se conserva de la muralla medieval de la ciudad, construida en el siglo XIV. Está situado en la muralla de les Drassanes Reials, en la actual avenida del Paral·lel, muy cerca de la parada de metro Drassanes.

Origen y función

El portal fue edificado a partir de 1378, al mismo tiempo que se ampliaban las Drassanes Reials (Astilleros Reales), uno de los centros navales más importantes de la Corona de Aragón. Su función era doble: servir como acceso a la ciudad y como paso hacia la ermita de Santa Madrona en Montjuïc, entonces un lugar de devoción popular.

Conservación y restauración

En 1854, cuando se derribaron las murallas de Barcelona, este portal se salvó porque el conjunto de las Drassanes Reials, el Portal de Santa Madrona y el Baluarte de les Drassanes aún se consideraban una instalación militar.

En la década de 1950, fue restaurado por el arquitecto Adolf Florensa, que añadió elementos defensivos como el matacán, las espilleras y las almenas. En la torre todavía pueden verse las ranuras de las cadenas del antiguo puente levadizo, un detalle que conecta directamente con la época medieval.



Los Jardines del Baluarte

El portal da acceso a los Jardines del Baluarte de Santa Madrona, un espacio verde que ocupa lo que antes era el camino de ronda de la muralla. El baluarte, una fortificación triangular, se usaba para emplazar la artillería y reforzar la defensa de la ciudad obligando a los enemigos a situar sus armas más lejos.

Visita y horarios

El Portal de Santa Madrona forma parte del Museo Marítimo de Barcelona.

Normalmente, se abre al público el primer, tercer y a veces cuarto domingo de cada mes, de 11:00 a 14:00h, con entrada libre. Sin embargo, los horarios pueden variar, por lo que se recomienda consultar la web oficial del Museo Marítimo antes de la visita.

Nuestra experiencia

Durante la jornada de puertas abiertas de Santa Eulàlia, tuvimos la suerte de entrar por este portal histórico, que no se abría al público desde hacía más de 25 años. Fue un momento especial caminar por la única entrada medieval a Barcelona que ha llegado intacta hasta nuestros días, una verdadera cápsula del tiempo que conecta con la ciudad amurallada del pasado.



🎥✨ Viaja al pasado con nosotros y descubre el único portal medieval que se conserva en Barcelona. Dale al play y acompáñanos en este recorrido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona