Cova de Sant Miquel en Sant Miquel del Fai: historia y secretos de la iglesia bajo la roca | Vallès Oriental
Nosotros la visitamos durante nuestra excursión por Sant Miquel del Fai y quedamos fascinados por la fusión entre naturaleza, espiritualidad y arquitectura que encierra este rincón único.
Características y arquitectura de la Cova de Sant Miquel
La cueva, descubierta en 1847, tiene una longitud de unos 60 metros y hoy está adaptada a la visita turística con iluminación artificial que permite apreciar sus estalactitas, estalagmitas y cortinajes de piedra.Lo que la convierte en un lugar excepcional es que en su interior se construyó una iglesia románica bajo una balma, considerada la única del país con estas características.
-
Iglesia troglodita: levantada en el siglo X, su techo es la propia roca de la cueva.
-
Portalada románica: con arco de medio punto y capiteles decorados con motivos vegetales.
-
Interior: conserva lápidas de antiguos abades en el suelo y restos de una pequeña cripta.
Historia y función religiosa
La Cova de Sant Miquel fue el origen del monasterio de Sant Miquel del Fai. La primera referencia documentada data del año 997, cuando se cedieron las tierras a una comunidad de frailes benedictinos.
Durante siglos, la iglesia-cueva funcionó como santuario y lugar de peregrinación, atrayendo a fieles de toda la región. La actividad religiosa se mantuvo de forma ininterrumpida hasta 1936.
Uno de los aspectos más especiales es su conexión con el entorno: desde el interior de la cueva se escucha el estruendo del Salt del Tenes, lo que añade una experiencia sonora y espiritual al lugar.
Visita a la Cova de Sant Miquel
La Cova de Sant Miquel es el primer punto cultural que se encuentra al iniciar el recorrido por Sant Miquel del Fai. Se accede descendiendo por una empinada escalera, que conduce a las entrañas de la gruta.-
Entrada y reservas: el acceso al recinto de Sant Miquel del Fai suele ser de pago y requiere reserva previa online, ya que el aforo está limitado para preservar el entorno.
-
Recorrido: la visita a la iglesia troglodita forma parte del circuito principal del paraje.
-
Recomendación: observar las curiosas formaciones geológicas, como los pisolitos (protuberancias redondeadas), y disfrutar del pequeño lago subterráneo al final de la cueva.
Comentarios