Fauna del Vall de Núria: marmotas, rebecos y muflones en libertad en el Pirineo de Girona

Las marmotas son uno de los animales más simpáticos y fáciles de ver en Núria. Introducidas en el Pirineo a mediados del siglo XX, se han adaptado perfectamente a los prados alpinos y suelen asomarse desde sus madrigueras en primavera y verano. Es habitual observarlas tomando el sol o emitiendo sus característicos silbidos de alarma cuando detectan algún peligro. | ||
El rebeco (Rupicapra pyrenaica), llamado isard en catalán, es uno de los símbolos del Pirineo. Ágil y elegante, con cuernos curvados hacia atrás, se mueve con soltura por los terrenos más escarpados. En el Vall de Núria suele verse al amanecer o al atardecer, cuando baja a los prados a pastar, ofreciendo un espectáculo inolvidable. | ||
![]() | El muflón (Ovis orientalis musimon), originario de Córcega y Cerdeña, fue introducido en los Pirineos en los años 70 y hoy cuenta con unos 300 ejemplares en el Parc Natural de les Capçaleres del Ter i del Freser. Se parece a una oveja salvaje; los machos destacan por sus cuernos en espiral. En Núria es común ver rebaños en Les Collades, aunque al ser una especie exótica puede afectar al ecosistema local. Leer más | |
Un valle donde la naturaleza es protagonista
El Vall de Núria es mucho más que un destino de senderismo y paisajes alpinos: es un espacio donde la fauna salvaje convive con los visitantes y convierte cada excursión en una experiencia única. Las marmotas, rebecos y muflones son solo algunos de los animales que pueden encontrarse en este rincón del Pirineo, un lugar que nos recuerda la importancia de conservar y respetar los ecosistemas de montaña.
Explorar Núria es caminar entre cumbres majestuosas y, al mismo tiempo, disfrutar de encuentros inolvidables con sus habitantes más especiales.
Comentarios
Que ocurre con esa enfermedad de los isarts que se vuelven ciegos se caen y vienen los buitres (7 pie de pista el día 31 comiéndose uno😓)si ley de vida pero...
Salutacions