Descubre el pantano del río Gaià y su entorno natural | Tarragonès


El pantano del río Gaià, situado en el noreste del municipio de El Catllar, muy cerca de Renau y Vespella de Gaià, es un enclave singular donde se entrecruzan historia, paisaje y debate ambiental. Construido en la década de 1970 para abastecer de agua al complejo petroquímico de Repsol, esta presa transformó por completo la dinámica del río y su entorno. Hoy en día, el futuro del embalse sigue siendo objeto de discusión, mientras que la zona se ha consolidado como un espacio natural incluido en la Red Natura 2000.

Historia del embalse y su impacto

El pantano del Gaià, con una capacidad de 60 hectómetros cúbicos, nació en un momento de gran desarrollo industrial en Tarragona. Sin embargo, desde su construcción, el caudal del río Gaià hasta la desembocadura quedó interrumpido, dejando seco durante casi 40 años el tramo final del río. Esta situación provocó una notable pérdida de biodiversidad y de atractivo natural en la cuenca baja del Gaià.

A pesar de ello, las reivindicaciones ciudadanas y ecologistas nunca cesaron. Entidades como La Sínia y el propio Ayuntamiento de El Catllar han reclamado durante décadas la recuperación de un caudal ecológico mínimo que devolviera vida al ecosistema fluvial.

Gracias a esta presión, en los últimos años se han liberado caudales desde el embalse, lo que ha permitido ver de nuevo agua circulando por el Gaià, abriendo un proceso de restauración que muchos consideran el inicio de un renacer natural.


El futuro del pantano del río Gaià

El debate actual gira en torno a la posibilidad de desmantelar total o parcialmente la presa. La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ha encargado estudios para valorar las opciones, ya que se considera una infraestructura sobredimensionada que nunca cumplió plenamente con sus objetivos.

Según datos recogidos por El Periódico de Catalunya, el embalse no se ha llenado al completo ni siquiera en los episodios de fuertes crecidas conocidas como “gaianades”, y presenta filtraciones que cuestionan su eficacia. Repsol mantiene la concesión de uso hasta 2060, pero ya ha firmado acuerdos de protección ambiental con la entidad La Sínia y colabora en la liberación de agua para favorecer la recuperación del ecosistema.

Naturaleza y patrimonio alrededor del embalse

Más allá de la presa, el río transcurre encajonado hasta el núcleo urbano de El Catllar, donde destaca la zona húmeda próxima a la antigua fábrica papelera. Este espacio, representativo de las comunidades interiores mediterráneas, se ha convertido en un punto de interés paisajístico y natural.

El entorno del pantano y del río es ideal para pasear y descubrir la biodiversidad mediterránea, con bosques, campos agrícolas y espacios ribereños que funcionan como corredores ecológicos. Todo ello en un contexto donde naturaleza, historia industrial y reivindicación ambiental conviven.



Rutas de senderismo por el Baix Gaià

El pantano del Gaià puede ser el punto de partida o de paso en diferentes rutas que recorren la cuenca baja del río y la comarca del Tarragonès. Una de las más recomendables es la ruta por el Baix Gaià entre Altafulla y El Catllar, que permite enlazar la zona del embalse con el litoral mediterráneo, siguiendo tramos de río y caminos rurales entre campos y pequeños núcleos históricos.



🎥 Descubre en vídeo cómo es hoy el pantano del río Gaià y sus paisajes más naturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona