Nido de cigüeña en la Columna Trajana de León: historia, naturaleza y patrimonio | Castilla y León
La Plaza de San Isidoro de León es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. En ella se alza la Columna Trajana, un monumento moderno que recuerda los orígenes romanos de León con la Legio VII Gemina. Sin embargo, lo que más llama la atención a locales y visitantes no es solo su simbolismo histórico, sino el nido de cigüeñas que cada año ocupa la parte superior de la columna, uniendo así patrimonio y naturaleza en pleno corazón de la ciudad.
Historia y ubicación de la Columna Trajana en León
-
Ubicación: Plaza de San Isidoro, junto a la basílica del mismo nombre.
-
Altura: 28 metros, estriada y coronada por un capitel corintio.
-
Detalles: en su pedestal hay placas conmemorativas, incluida una reproducción de una inscripción romana conservada en el Museo de la Real Basílica de San Isidoro.
Su diseño evoca la estética de los grandes monumentos romanos, pero con un marcado carácter local, reforzando el vínculo entre León y su herencia romana.
El nido de cigüeñas: un símbolo vivo en León
Lo más característico de la columna es el gran nido de cigüeñas que se asienta cada año en su parte superior. Lo inusual es que, en lugar de elegir campanarios o pináculos de iglesias, como es habitual, estas aves han convertido la Columna Trajana en su hogar, ofreciendo una imagen única y muy fotografiada de la ciudad.Las cigüeñas blancas forman parte del paisaje urbano de León. Aunque suelen asociarse a entornos rurales, en esta ciudad sus nidos aparecen en lugares tan icónicos como:
-
La Catedral de León, donde tradicionalmente construían nidos en arbotantes y pináculos (aunque hoy se regula por el peso que dañaba la estructura).
-
La Columna Trajana, que se ha convertido en uno de los puntos más representativos de su presencia.
Comentarios