Descubre el Valle de Estós: senderismo entre lagos glaciares y miradores espectaculares | Huesca

Valle de Estós
Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta


El Valle de Estós es un impresionante valle pirenaico situado en la provincia de Huesca, dentro de la comarca de La Ribagorza. Se encuentra en la zona noroccidental del Valle de Benasque y forma parte del Parque Natural Posets-Maladeta.

De origen glaciar, está rodeado de grandes cumbres que superan los 3.000 metros, como el macizo del Perdiguero y el del Posets, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes del senderismo y el montañismo. La altitud del valle oscila entre los 1.400 y los 3.375 metros, ofreciendo una gran variedad de paisajes y ecosistemas.

En esta ocasión realizamos una ruta circular que nos llevó hasta el Refugio de Estós, pasando por algunos de los rincones más emblemáticos del valle, como los ibones de Batisielles, el conjunto lacustre de Escarpinosa y las espectaculares Gorgas Galantes.

Nota. Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento.


Inicio de la ruta en el aparcamiento del Valle de Estós

La excursión comienza en la amplia zona de aparcamiento del Valle de Estós, a la que se accede desde Benasque por la carretera que sube hacia el Hospital de Benasque. Tras pasar el Camping Aneto, un desvío a la izquierda con el cartel Valle de Estós – GR-11 marca el inicio del recorrido.

El sendero arranca con un tramo de escaleras y pronto dejamos a la izquierda el Embalse de Estós. Un poco más arriba aparece la Cabaña de Santa Ana, y continuamos por la pista hasta la Fuente de Coronas.

Embale de Estós
Embalse de Estós

Cabaña de Santa Ana
Cabaña de Santa Ana

Fuente de Coronas
Fuente de Coronas

Ascenso hacia los ibones de Batisielles y Escarpinosa

En este punto dejamos la pista principal y tomamos el desvío hacia el Ibonet de Batisielles. El sendero remonta el Barranco de Batisielles y atraviesa un frondoso bosque hasta llegar al pequeño lago del mismo nombre.

Tras una breve pausa, seguimos caminando unos 40 minutos más hasta alcanzar el conjunto lacustre de Escarpinosa, formado por dos lagos conocidos como el ibón azul y el ibón verde, uno de los parajes más bellos del valle.

Ibonet de Batisielles
Ibonet de Batisielles

Conjunto lacustre de Escarpinosa

Camino hacia el Refugio de Estós

Regresamos al Ibonet de Batisielles para enlazar con la ruta señalizada hacia el Refugio de Estós. El sendero avanza en dirección al Torrente del Pino, donde encontramos tramos con bastante nieve que dificultaron el paso. Aun así, conseguimos llegar al refugio, célebre por ser el primer refugio de los Pirineos en contar con guarda.

Refugio de Estós

Regreso por las Gorgas Galantes

Al atardecer iniciamos el regreso por la pista principal hasta la Cabaña del Turmo. Poco después aparece el desvío a la Cascada de las Gorgas Galantes y a los Miradores de las Gorgas Galantes, donde disfrutamos de un último espectáculo natural antes de retomar la pista.

Finalmente, descendemos de nuevo hasta el aparcamiento, cerrando así una ruta circular variada y muy completa por el Valle de Estós.

Gorgas Galantes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)