Descubre el Valle de Estós: senderismo entre lagos glaciares y miradores espectaculares | Huesca
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
De origen glaciar, está rodeado de grandes cumbres que superan los 3.000 metros, como el macizo del Perdiguero y el del Posets, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes del senderismo y el montañismo. La altitud del valle oscila entre los 1.400 y los 3.375 metros, ofreciendo una gran variedad de paisajes y ecosistemas.
En esta ocasión realizamos una ruta circular que nos llevó hasta el Refugio de Estós, pasando por algunos de los rincones más emblemáticos del valle, como los ibones de Batisielles, el conjunto lacustre de Escarpinosa y las espectaculares Gorgas Galantes.
Inicio de la ruta en el aparcamiento del Valle de Estós
La excursión comienza en la amplia zona de aparcamiento del Valle de Estós, a la que se accede desde Benasque por la carretera que sube hacia el Hospital de Benasque. Tras pasar el Camping Aneto, un desvío a la izquierda con el cartel Valle de Estós – GR-11 marca el inicio del recorrido.El sendero arranca con un tramo de escaleras y pronto dejamos a la izquierda el Embalse de Estós. Un poco más arriba aparece la Cabaña de Santa Ana, y continuamos por la pista hasta la Fuente de Coronas.
Embalse de Estós |
Cabaña de Santa Ana |
Fuente de Coronas |
Ascenso hacia los ibones de Batisielles y Escarpinosa
En este punto dejamos la pista principal y tomamos el desvío hacia el Ibonet de Batisielles. El sendero remonta el Barranco de Batisielles y atraviesa un frondoso bosque hasta llegar al pequeño lago del mismo nombre.Tras una breve pausa, seguimos caminando unos 40 minutos más hasta alcanzar el conjunto lacustre de Escarpinosa, formado por dos lagos conocidos como el ibón azul y el ibón verde, uno de los parajes más bellos del valle.
Ibonet de Batisielles |
Conjunto lacustre de Escarpinosa |
Camino hacia el Refugio de Estós
Regresamos al Ibonet de Batisielles para enlazar con la ruta señalizada hacia el Refugio de Estós. El sendero avanza en dirección al Torrente del Pino, donde encontramos tramos con bastante nieve que dificultaron el paso. Aun así, conseguimos llegar al refugio, célebre por ser el primer refugio de los Pirineos en contar con guarda.Regreso por las Gorgas Galantes
Al atardecer iniciamos el regreso por la pista principal hasta la Cabaña del Turmo. Poco después aparece el desvío a la Cascada de las Gorgas Galantes y a los Miradores de las Gorgas Galantes, donde disfrutamos de un último espectáculo natural antes de retomar la pista.Finalmente, descendemos de nuevo hasta el aparcamiento, cerrando así una ruta circular variada y muy completa por el Valle de Estós.
Gorgas Galantes |
Comentarios