Las gargantas del río Arous cerca de Agouti | Marruecos


Explora la majestuosidad de la cordillera del Atlas marroquí, un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Adéntrate en el corazón de esta impresionante región para descubrir el Valle de Aït Bouguemez, conocido como el "Valle Feliz". En la entrada de este valle se encuentra el encantador pueblo de Agouti, un punto de partida para una inolvidable caminata por las Gargantas del Arous, una maravilla natural esculpida por el río del mismo nombre. Acompáñanos en un recorrido por este fascinante paisaje, desde sus orígenes en el imponente macizo del M'Goun hasta el fondo del cañón.

El Valle de Aït Bouguemez: el Valle Feliz

El pueblo de Agouti se sitúa estratégicamente a la entrada del valle de Aït Bouguemez, un lugar conocido localmente como "el Valle Feliz" debido a su belleza y la hospitalidad de sus habitantes. Este valle, enmarcado por las cumbres del Alto Atlas Central, es un paraíso para los amantes del senderismo y el montañismo. Sus paisajes se caracterizan por campos en terrazas donde se cultivan cereales y manzanos, y por tradicionales casas de adobe que se integran armoniosamente en el entorno.

El origen del río Arous y el macizo del M'Goun

El río Arous nace en el macizo del M'Goun, el segundo pico más alto de Marruecos, con una altitud de 4.071 metros. La nieve acumulada en las altas cumbres del M'Goun es la principal fuente de agua que alimenta el río durante todo el año, formando las impresionantes gargantas. El trekking al M'Goun es una de las rutas más desafiantes y gratificantes de Marruecos, atrayendo a montañistas de todo el mundo.

La ruta de las Gargantas del Arous

La excursión desde Agouti a través de las gargantas del Arous es una de las más populares del valle, y su dificultad es baja, lo que la hace accesible para la mayoría de los excursionistas. El recorrido de aproximadamente 2 km es ideal para una caminata de medio día. El camino zigzaguea por el lecho del río, y aunque es necesario cruzar el agua en varios puntos, el nivel suele ser bajo. Las paredes del cañón se elevan majestuosamente a ambos lados, creando un paisaje espectacular y sombrío.

Es cierto que algunos tramos pueden presentar pequeñas dificultades, como la presencia de rocas caídas, pero no suelen requerir equipo especial de escalada. La ruta culmina en pastos de alta montaña, donde a menudo se pueden ver a los pastores locales cuidando de sus rebaños de cabras y ovejas.

Consejos para la excursión

Para esta caminata, es recomendable llevar calzado resistente al agua o sandalias de trekking, ya que se cruza el río varias veces. Es aconsejable contratar a un guía local para conocer mejor la zona, entender la cultura bereber y evitar perderse. La mejor época para visitar el valle es desde la primavera hasta el otoño, cuando el clima es más suave y el nivel del agua en el río es bajo.


Descubre la magia del Atlas en primera persona! ✨ Haz clic aquí para ver nuestro video y transportarte a las impresionantes gargantas del Arous. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona