Excursión al Portillón de Benasque y los ibones de Villamuerta | Huesca

Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta


En el corazón del Pirineo Aragonés, el Portillón de Benasque y los ibones de Villamuerta forman parte de una ruta clásica que combina historia, paisaje de alta montaña y lagos glaciares. Un recorrido perfecto para quienes buscan una experiencia variada: subir a un paso fronterizo histórico, contemplar la grandiosidad del Aneto y finalizar junto a las aguas tranquilas de los ibones.

La excursión comienza en el Llano del Hospital, remonta el Portillón de Benasque (2.444 m), desciende por la zona de Clots del Puerto y finaliza en la Besurta, desde donde un autobús nos devuelve al punto de partida.

Nota. Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento.

El Portillón de Benasque, paso histórico entre España y Francia

El Portillón de Benasque es un estrecho collado de apenas quince metros de longitud, situado entre el Pico Salvaguardia y el Pico de la Mina. Durante siglos fue el paso transfronterizo más utilizado de la zona entre España y Francia.

Aunque su origen es natural, el paso fue ampliado por el ser humano para facilitar el tránsito hacia el valle vecino. Desde este punto, las vistas son impresionantes: al frente se alza la silueta del Aneto, la cima más alta de todo el Pirineo.

Ascenso desde el Llano del Hospital

La ruta comienza en el aparcamiento del Llano del Hospital (Benasque). El sendero, perfectamente visible, asciende en continuo desnivel:

  • Primero seguimos junto al río Ésera, cruzando la Pleta de la Sarra y un puente de madera.

  • Pasamos cerca del Hospital de Benasque y de las ruinas del antiguo Hospital de Peregrinos, testimonio del pasado histórico de este camino.

  • A continuación, encontramos un desvío que tomamos hacia la izquierda para comenzar la subida al Portillón. La senda remonta el Barranco de la Peña Blanca con varias lazadas.

  • Tras pasar la Pleta del Tormo, ascendemos por un tramo de zetas hasta alcanzar las Ruinas de Casa Cabellut, donde giramos a la izquierda para encarar el último tramo hasta el Portillón.

En esta subida se alcanzan zonas herbosas y praderas alpinas, e incluso un curioso espacio donde los montañeros han formado nombres y palabras con piedras blancas.

Barranco de la Peña Blanca

Portillón de Benasque

Descenso hacia los Clots del Puerto y Les Marrades

Tras disfrutar del Portillón, regresamos a las ruinas de Casa Cabellut para tomar ahora el camino de la derecha. Este sendero desciende hacia la zona de pequeñas lagunas conocida como Clots del Puerto, un rincón húmedo y pintoresco en plena alta montaña.

Más adelante enlazamos con la pista que sube al Puerto de la Picada, pero tomamos el desvío hacia la derecha para descender por un tramo de lazadas conocido como Les Marrades, un camino muy marcado que baja con fuerte pendiente.

Clots del Puerto


Los ibones de Villamuerta

Antes de completar la bajada por Les Marrades, aparece a la izquierda un desvío poco evidente que nos conduce hacia los ibones de Villamuerta. Es un sendero algo improvisado al inicio, pero con los ibones siempre visibles y señalizado más adelante con mojones de piedra.

  • Ibón Superior de Villamuerta: se alcanza siguiendo la senda junto al torrente que desciende desde el lago.

  • Ibón Inferior de Villamuerta: regresamos sobre nuestros pasos y seguimos el curso del agua, alcanzándolo sin pérdida.

Estos lagos glaciares, rodeados de prados alpinos, son el lugar perfecto para descansar antes de emprender la última parte del camino.

Ibón inferior de Villamuerta

Ibón superior de Villamuerta

Final en la Besurta

Desde el ibón inferior, una senda en muy buen estado y señalizada nos conduce en apenas diez minutos hasta el aparcamiento de la Besurta, donde finaliza la excursión. Desde allí, el autobús del parque nos devuelve al Llano del Hospital, punto de partida de la jornada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona