Amanita muscaria en la ruta al Pic de Monestero | Pallars Sobirà


Durante nuestra ascensión al Pic de Monestero, en el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Pallars Sobirà, Lleida), además de disfrutar de los espectaculares paisajes del Pirineo, tuvimos varios encuentros con una de las setas más conocidas y fotogénicas del mundo: la Amanita muscaria, también llamada matamoscas.

Su forma clásica y color llamativo la hacen inconfundible, y verla en su hábitat natural añade un toque mágico a cualquier ruta de montaña… siempre y cuando sepamos respetarla y conocer sus riesgos.

Amanita muscaria: una seta tan bella como tóxica 🍄🍄🍄

La Amanita muscaria es fácilmente reconocible por su sombrero rojo intenso con motas blancas, y suele crecer en bosques húmedos de coníferas y caducifolios. Es una especie muy extendida en el hemisferio norte, y aparece en otoño, aunque también puede verse en verano si las condiciones son favorables, como ocurre en las altitudes del Pirineo.

A pesar de su apariencia atractiva, no debe consumirse bajo ningún concepto. Esta seta contiene muscarina, una sustancia tóxica que puede causar efectos peligrosos en los seres humanos. El nombre "matamoscas" viene de su capacidad para aturdir o matar insectos, aunque en personas no es letal en la mayoría de los casos, sí puede provocar intoxicaciones graves.


¿Te intriga cómo es realmente una Amanita muscaria en plena montaña? 

Echa un vistazo a nuestro vídeo y descubre la espectacular seta que encontramos en la ruta al Pic de Monestero. 🍄📹😉

Comentarios

Entradas populares de este blog

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola