Encuentro con un jabalí en Collserola: naturaleza salvaje junto al pantà de Vallvidrera | Serra de Collserola

El Parque Natural de Collserola, en pleno corazón del área metropolitana de Barcelona, es un espacio natural sorprendente por su biodiversidad. Entre todas las especies que lo habitan, el jabalí (Sus scrofa) se ha convertido en el animal más visible, representativo… y también problemático. En los últimos años su población se multiplicó, llegando a superar los 700 ejemplares en 2012, aunque recientemente las cifras han bajado gracias a medidas de control y a la sequía.

En una de nuestras salidas por Collserola, tuvimos un encuentro cercano con un jabalí hembra que nos permitió comprender de primera mano cómo estos animales se han adaptado al entorno urbano.

Un jabalí en el Camí del Cama-Sec

Paseábamos por el Camí del Cama-Sec, muy cerca del pantà de Vallvidrera, cuando vimos a una hembra de jabalí rebuscando entre la basura de una de las casas de la zona. Una estampa que refleja perfectamente la convivencia —a veces incómoda— entre fauna salvaje y entornos habitados.

Al hablar con los vecinos, nos explicaron su historia: formaba parte de una camada de cuatro crías que se habían perdido. Una de ellas tenía la pata herida y fue cuidada por la gente del lugar hasta que se recuperó. Desde entonces, esta hembra suele aparecer por los alrededores del pantano, convertida en un animal casi familiar para quienes viven allí.

Jabalíes en Collserola: entre lo salvaje y lo urbano 🐗🐗

Lo que vimos aquel día no es un caso aislado. En Collserola los jabalíes se han acostumbrado a buscar comida en zonas urbanas, aprovechando contenedores de basura o incluso restos destinados a gatos. Este cambio de comportamiento explica que algunos ejemplares se acerquen sin miedo a las personas, en ocasiones de forma insistente o agresiva.

A pesar de su aparente simpatía, esta proximidad con los humanos puede ser un problema: los estudios confirman que más del 30% de los jabalíes metropolitanos portan el virus de la hepatitis E, y no son raros los incidentes de tráfico o los destrozos en huertos y jardines.

La gestión de una especie en expansión

La Generalitat y los ayuntamientos del área metropolitana han puesto en marcha medidas de control y sensibilización: cierre de contenedores, campañas para no alimentar a los jabalíes, trabajos de gestión forestal y, en algunos casos, batidas de caza selectiva. Paralelamente, se estudian alternativas como la esterilización hormonal, con el objetivo de reducir la población de manera sostenible.


🐗 👀 Mira aquí el vídeo de nuestro encuentro con el jabalí en Collserola, muy cerca del pantà de Vallvidrera.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)