Cómo subir al Pico Anie (Auñamendi) desde la Piedra de San Martín: ruta por el karst de Larra | Navarra
|
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
El Pico Anie, conocido en euskera como Auñamendi, es una de las montañas más emblemáticas del Pirineo Occidental. Con sus 2.504 metros de altitud, se convierte en la primera cumbre pirenaica que, partiendo desde la vertiente atlántica, supera los 2.500 metros. Su característica forma piramidal lo hace inconfundible y fácilmente reconocible desde la distancia. La ruta más clásica para alcanzar su cima parte del collado de la Piedra de San Martín, en Navarra, y atraviesa el fascinante karst de Larra.
Inicio de la ruta en el collado de la Piedra de San Martín
El recorrido comienza en el collado de la Piedra de San Martín, un punto fronterizo cargado de historia y tradición, donde encontramos un amplio aparcamiento. Justo detrás de la célebre piedra comienza el sendero, que avanza por praderas verdes siguiendo marcas amarillas.Dejamos atrás la silueta del Arlas, rodeándolo hasta alcanzar el collado de Pescamou. Poco después pasamos junto a un refugio metálico de espeleólogos, que queda a nuestra izquierda, y continuamos por el camino principal.
| Piedra de San Martín |
| Pico Arlas y refugio metálico de espeleólogos |
El karst de Larra, un laberinto de piedra
Tras un breve destrepe, la senda se bifurca. Nosotros seguimos de frente y nos adentramos en el impresionante karst de Larra, un terreno de roca caliza moldeado por la erosión, lleno de grietas, simas y pasadizos naturales que forman un paisaje casi lunar. El paso está marcado con hitos, que resultan esenciales para no desviarse del pasillo natural.Caminar entre estas formaciones resulta tan espectacular como exigente, ya que obliga a estar atentos y respetar el trazado señalizado. Superado este tramo, el horizonte se abre y aparece ante nosotros la inconfundible pirámide del Pico Anie.
| Karst de Larra |
Rumbo a la cima del Pico Anie
Ya fuera del karst, la ruta gana altura con mayor claridad. Nos cruzamos con un grupo de rebecos que, sorprendidos por nuestra presencia, desaparecen entre las laderas. La base del Anie nos espera imponente, y un sendero pedregoso nos guía en diagonal por la cara oeste.En un tramo más exigente, afrontamos una corta trepada por un corredor inclinado, que nos permite ganar acceso a la cara sur. A partir de aquí, solo queda encarar la subida final, muy empinada pero directa hacia la cumbre.
La cima del Auñamendi, un balcón del Pirineo Occidental
Finalmente, alcanzamos la cumbre del Pico Anie (2.504 m). Desde lo alto, las vistas son espectaculares: un mar de montañas pirenaicas que se extiende en todas direcciones, con los contrastes entre la vertiente atlántica y la pirenaica más seca. Es un lugar perfecto para descansar, contemplar el paisaje y disfrutar del logro alcanzado.El descenso se realiza por el mismo itinerario, atravesando de nuevo el karst de Larra hasta regresar al collado de la Piedra de San Martín.
| Pico Anie (2.504 m) |
Comentarios