Ruta al Puente de Holtzarte desde Larrau: senderismo en el País Vasco francés
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
El Puente de Holtzarte (Holtzarteko zubia, en euskera) es una de las pasarelas colgantes más espectaculares de Europa y una de las excursiones imprescindibles en el País Vasco francés. Situado en las gargantas de Olhadubi, cerca del pueblo de Larrau, este puente suspendido a más de 150 metros de altura ofrece una experiencia vertiginosa y paisajes inolvidables. La ruta para llegar hasta él es corta pero intensa: apenas 2 km de recorrido y 209 metros de desnivel, que nos llevan desde el fondo del valle hasta el corazón de la garganta.
Un poco de historia del Puente de Holtzarte
El Puente de Holtzarte fue construido en 1920 por obreros italianos al servicio de la acería Lombardi Morello de Tardets. Su finalidad era facilitar la explotación forestal en el otro lado de la garganta, permitiendo un acceso mucho más rápido a la madera.A lo largo de su historia ha sufrido varias restauraciones, siendo la más importante tras el ciclón Xynthia en 2010, que dañó seriamente la estructura. En 2021 reabrió al público con un suelo renovado de acero galvanizado, garantizando la seguridad de quienes lo visitan.
El nombre Holtzarte procede del euskera Holtze arte, que significa “entre muros” o “entre paredes”, en clara referencia al espectacular desfiladero que lo rodea.
La ruta al Puente de Holtzarte
El punto de inicio más habitual es el Albergue Logibar, a unos 3 km de Larrau, donde suele haber aparcamiento. Desde allí parte el sendero que nos adentra en un entorno de gran belleza natural.El camino comienza siguiendo el curso del río Olhadibia, envuelto en un frondoso bosque de hayas que aporta frescor y sombra. Muy pronto nos encontramos con una pequeña cascada, y poco después el sendero comienza a ganar pendiente, alejándose del cauce.
La subida es sostenida y en algunos tramos hay que extremar la precaución, sobre todo si el suelo está mojado. En las zonas más expuestas, unos cables y sirgas instalados en la roca ayudan a progresar con seguridad. Tras el esfuerzo, el sendero nos saca del bosque y permite disfrutar de las primeras panorámicas de la garganta.
Cruzando el Puente de Holtzarte
Finalmente, el paisaje se abre y aparece ante nosotros el Puente Colgante de Holtzarte, suspendido entre las paredes de la garganta. Cruzarlo es toda una experiencia: el puente se balancea ligeramente y bajo nuestros pies se abre un vacío de más de 150 metros de caída. Desde aquí se aprecian las impresionantes gargantas de Holtzarte, formadas por la unión del río Olhadibia y el río Olhado.Atravesar esta pasarela es sentir la mezcla de adrenalina y emoción que la ha convertido en uno de los puntos más visitados de los Pirineos Atlánticos.
Comentarios