Camino de Santiago Aragonés: cómo subir de Canfranc a Somport

Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta


El tramo del Camino de Santiago Aragonés que une Canfranc Estación con el Puerto de Somport es uno de los más frecuentados por los peregrinos que llegan desde Francia en dirección a Jaca y Santiago de Compostela. En nuestro caso lo realizamos al revés: aprovechamos la tarde libre tras visitar Canfranc para regresar a pie hasta Somport, punto de inicio de la Senda de Camille.

Se trata de una ruta corta pero exigente, con 6,72 km de recorrido y 448 metros de desnivel positivo, ideal para quienes buscan combinar historia, naturaleza y el espíritu del Camino.

Nota. Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento.

Inicio en Canfranc Estación

Comenzamos en el núcleo de Canfranc Estación, siguiendo el trazado de la carretera N-330 en dirección norte. A la salida del pueblo, un puente permite cruzar el río Aragón, punto de partida real de la ascensión hacia Somport.

Fortaleza de Coll de Ladrones y barranco de Izas

Un poco más adelante cruzamos el barranco de Izas por un puente de madera, cuyas aguas desembocan en el Aragón. Desde aquí se divisa, en lo alto de una colina, la fortaleza de Coll de Ladrones, una construcción defensiva ordenada por el rey Felipe II en el siglo XVI para controlar la frontera.

El sendero se adentra después en una zona boscosa donde aún se conservan búnkeres de la posguerra civil, vestigios de la importancia estratégica de este paso pirenaico.

Coll de Ladrones


Restos mineros y paso por Candanchú

Continuamos en dirección norte y encontramos la chimenea de la fundería del Anglasé, una torre de sillería que constituye el único testimonio de una antigua explotación minera de cobre e hierro.

El camino asciende hacia Candanchú, la estación de esquí pionera en España. Allí se encuentran también los restos del hospital de Santa Cristina, considerado en la Edad Media uno de los tres hospitales más importantes del Camino de Santiago, junto a los de Roncesvalles y Jerusalén.

Chimenea de la fundería del Anglasé


Ascenso final al Puerto de Somport

El sendero prosigue en ascenso continuo hasta alcanzar el Puerto de Somport (1.640 m), uno de los pasos históricos entre Aragón y Francia y punto de entrada para los peregrinos que inician en este lugar el Camino hacia Santiago. En este punto se encuentra el albergue Aysa.

Este trayecto no solo es una ruta de montaña accesible y bien señalizada, sino también un viaje a través de la historia, entre fortalezas, restos medievales y huellas del pasado industrial y militar del Pirineo.

Albergue Aysa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Descubre la fauna marina de Tarragona